Lanzan primera edición de revista oficial digital del Festival Internacional de Teatro en Caracas
Este domingo fue lanzada la primera edición, vía digital, de la revista «Kraks teatral» como parte del prefacio del Festival Internacional de Teatro de Caracas, «su nombre es una abreviación urbana que apuesta por la letra K, que es la letra de la subversión, de la rebeldía, apuntando a la juventud, que puedan ser los nuevos espectadores y espectadoras del teatro en Venezuela», afirmó Luis Mancera, profesor de la Universidad Nacional de las Artes y director de la publicación.
Dijo que esta novedosa revista es un espacio de divulgación, de hacer memoria, que contenga los temas y discusiones más importantes sobre el teatro venezolano.
Mancera explicó que en esta oportunidad «fuimos invitados junto a un Consejo Editorial muy importante, que ha estado detrás de esta edición para lanzar un proyecto que tenía mucho tiempo guardado y que llegó para protagonizar. La revista Caracas Teatral o Kraks Teatral», como parte de la programación especial vía digital del prefacio del Festival Internacional del Teatro 2020, que inicio el 16 de abril y finaliza el 26 de abril, ante la pandemia global provocada por la propagación del Covid-19.
Esta publicación incluye 8 secciones: «títulos que te pasean por dentro del teatro. Tenemos todas la experimentaciones escénicas, entrevistas a agrupaciones como la Mala Clase de Chile, al Premio Nacional de Cultura, Félix Oropeza, con la Danza maladra, que es una teorización sobre la danza contemporánea hecha en Venezuela».
Asimismo, un trabajo de Gabriel Torres Morandi, director consagrado que trabaja la antropología teatral y también un artículo principal a cargo de Niki García, que habla sobre el festival como una gran convivencia, como una gran comunión, de los abrazos en el teatro y hace una retrospectiva de todas las ediciones de lo que es el festival de teatro.
«Contamos además con Jorge Dovati, teórico latinoamericano, filósofo del teatro y que hace un sondeo en un sección que se llama Convivio, el convivio es el encuentro con el calor venezolano», agregó Mancera.
Igualmente, la revista contiene otras dos secciones, una dedicada al Centenario de Aquiles Nazoa, «y allí tenemos como invitado a Germán Ramos y Somar Toro, que hablan sobre la narración oral y del poder de la palabra, en la poesía y la transformación, y con la otra honramos a Carlos Herrera, nuestro crítico teatral que partió hace un tiempo ya, con su visión de país teatral, como es el teatro venezolano, que tiene una distinción muy importante con respeto al resto del teatro latinamericano», detalló el director de la revista Kraks.
Dicha publicación puede ser descargada a través de www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve; @fundarte_ccs, el Facebook oficial del Festival de Teatro de Caracas y el correo revistacraks@gmail, desde donde puede hacer sus comentarios.