Primera etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta arrancó este sábado

La edición 60 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, competencia de categoría 2.2 que abre el calendario del American Tour de la Unión Ciclista Internacional y otorga puntos en el Ranking de la UCI a los ciclistas y equipos participantes, arrancó este sábado su primera etapa para el recorrido  San Cristóbal y Táriba, de las ocho emocionantes etapas que finaliza el 19 de enero.La tradicional ronda tachirense recorrerá los estados Barinas, Mérida y Táchira.

Dentro del listado están inscritos ciclistas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Países Bajos y Bélgica, quienes pedalean  para lograr el trono ganado el pasado año por el ecuatoriano Jonathan Caicedo, que no estará participando en esta edición.  Son  mil 183 kilómetros y 16 equipos lo que compiten

La primera etapa es el conocido circuito entre San Cristóbal y Táriba, el cual ha sido ganado en un par de ocasiones por el venezolano Orluis Aular desde que esta fracción forma parte del recorrido. La segunda etapa, entre San Cristóbal y Santa Bárbara de Barinas, marca el regreso del giro andino a esta población del llano barinés, donde el colorido espectáculo del pedal pisó territorio por última vez en 2018.

De esta manera, la tercera etapa seguirá en Barinas, con punto de salida en Santa Bárbara y final en Ciudad Bolivia. En la cuarta fracción, la carrera bajará la bandera a cuadros en la jurisdicción tachirense de Abejales para llegar a San Cristóbal. Al día siguiente, cumplirá con el quinto episodio, partiendo desde La Fría para llegar a Mérida, la ciudad de las “Cinco Águilas Blancas”.

Asimismo,  la etapa seis, que marca el 80% del recorrido de la edición 2025 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, tendrá como punto de inicio en El Vigía, capital del Municipio Alberto Adriani en Mérida, y culminará en el exigente puerto de montaña en La Grita, población andina tachirense que tiene 60 años de recibir la caravana multicolor.

La séptima etapa zarpará desde El Piñal, capital del Municipio Fernández Feo, y finalizará en el Monumento al Cristo Rey de Capacho, emblemática llegada de la competencia. El tradicional circuito de las Avenidas España y 19 de abril en San Cristóbal, con final en el Velódromo J.J. Mora Figueroa de Pueblo Nuevo, cerrará la edición con broche de oro.

Por lo tanto, esta Vuelta al Táchira en Bicicleta es una de las competencias ciclísticas de mayor prestigio en Venezuela y una de las mejores del continente, que destaca siempre por su organización y nivel competitivo. Las rutas de esta edición prometen emociones y desafíos para todos los participantes.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Freddy Alirio Bernal Rosales (@freddybernalven)

Fuente: Prensa MinDeportes

VTV/LM/ SB