Primera lluvia de meteoritos Cuadrántidas darán paso al año 2025

La primera lluvia de meteoritos del año suele ser un hecho importante para el mundo de la astronomía y se la conoce como las Cuadrántidas; este es un hecho que ocurre cada año a principios de enero y su nombre proviene de la constelación extinta Quadrans Muralis.

Los meteoros de esta lluvia son particularmente brillantes y rápidos, con velocidades de hasta 41 km/h. A diferencia de otras lluvias, como las Perseidas o las Gemínidas, las Cuadrántidas tienen un pico de actividad muy breve y dura apenas unas horas, lo que las hace difíciles de observar si las condiciones no son óptimas.

Según la Organización Internacional de Meteoros (IMO), el ZHR (tasa cenital horaria) el máximo de las Cuadrántidas en 2025 está previsto para la noche del 3 al 4 de enero, con la mayor actividad alrededor de las 4:00 UTC. de esta lluvia será de aproximadamente 120 meteoros por hora.  Esto la convierte en una de las más intensas del año. Un aspecto favorable para los observadores es que habrá una fase lunar menguante delgada. Esto significa una mínima interferencia lumínica, lo que permitirá disfrutar del espectáculo de estrellas en su máximo esplendor.

¿Dónde se podrá ver ?

La lluvia de meteoros Cuadrántidas es mejor visible desde el hemisferio norte. Su punto radiante, el lugar del cielo desde el que parecen originarse los meteoros, se encuentra cerca de la constelación de Bootes, no muy lejos de la conocida estrella Arcturus. Para localizar este punto, hay que buscar el este-noreste después de la medianoche. Los meteoros aparecerán en todas las direcciones del cielo, pero serán más frecuentes en las áreas cercanas al radiante.

Fuente: Medios Digitales

VTV/DR/AMV