Primer ministro de Hungría vaticina cambio de orden mundial
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseguró que el mundo se dirige hacia un nuevo modelo de orden que sustituye a la civilización centrada en Occidente y «dominada por los anglosajones». «Vivimos en los tiempos de un cambio de orden mundial, del ascenso de Oriente, de Asia», afirmó el dirigente durante una conferencia dedicada a los resultados de la presidencia húngara de la Unión Europea, la cual concluyó el pasado 31 de diciembre.
«El orden mundial tal y como lo hemos conocido, Occidente, o más exactamente el orden mundial dominado por los anglosajones, ha llegado a su fin», aseveró. Asimismo, Orbán señaló que «las potencias y centros de poder dominantes en el mundo están configurando ahora el nuevo marco económico, político y cultural en el que viviremos, presumiblemente, durante muchas décadas».
El primer ministro de Hungría afirmó que naciones como Rusia y China trabajan arduamente en el «nuevo marco geopolítico» para «asegurarse de que su vecindad inmediata esté en orden, de que no haya sorpresas ni peligros, y de que tengan derechos sobre las esferas de influencia que necesitan para su propia seguridad». De este modo, explicó porque la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte se posiciona en el centro del conflicto entre Moscú y Kiev, al subrayar que «los rusos quieren evitarlo y lo evitarán a toda costa».
En este contexto, se refirió también a las reclamaciones de Estados Unidos sobre los territorios de Groenlandia, Canadá y Panamá; así como «el destino del mar del Sur de China y Taiwán». Según el político, el segundo campo de «preparación» de las potencias globales se centra en la economía, en concreto las nuevas tecnologías y las industrias innovadoras. Como ejemplo, citó a Pekín, que «después o junto con la producción en masa, ahora está pasando a industrias de alto valor agregado, innovadoras y de alta tecnología».
Orbán indicó además que los políticos neoliberales de Occidente «detuvieron el crecimiento económico, dispararon la inflación», mientras «sus fábricas cierran una tras otra y el valor de los salarios disminuye de manera alarmante». «Si esto continúa, ya no escribirán el futuro, en el mejor de los casos podrán leerlo, y luego, a medida que avance el tiempo, perderán incluso la capacidad de comprender lo que sucede a su alrededor y con ellos», manifestó.
Además, el tercer ámbito órbita en torno a la «competencia de modelos de organización estatal», centrada en el desarrollo de las formas más favorables de organización, para asegurar un mayor rendimiento. El político húngaro precisó que actualmente existen debates «apasionantes e instructivos» sobre este tema desde EE.UU., China, India, Rusia, Irán, Israel y Türkiye. «Todo aquel que tenga ojos para ver, puede observar que el modelo de organización estatal liberal occidental, al que llaman democracia liberal, ha fracasado», puntualizó.
Fuente: RT
VTV/DC/CP