NACIONALES | Privados de libertad 4 ciudadanos por contrataciones irregulares en Petrowarao

Caracas, 18 de diciembre de 2018.- Las contrataciones irregularidades en la empresa mixta Petrowarao produjo al país un daño patrimonial estimado en unos 9 millones de dólares, informó Tarek William Saab, fiscal general de la República.

Por este caso, fueron privados de libertad Alimir Osorio, gerente de Finanzas; Yraima López, administradora de Contratación; Noel Ávila, superintendente de Operaciones, y Freddy Márquez, superintendente de Mantenimiento, indicó el titular del Ministerio Público.

En declaraciones a los medios de comunicación, detalló que los implicados realizaron compras a otras 4 empresas para el mantenimiento del turbo generador Nº1 del campo Pedernales.

Los cuales no se hicieron no se hicieron a tiempo y que impidió la detección oportuna de fallas, agregó Saab.

Fiscal General reveló trama de corrupción en Petrowarao (Foto: Ministerio Público)

Las compañías involucradas son Turbinas y Mecánica, C.A (Turbimeca), Energy Internacional, GE Energy Parts y Energy Controls Solutions, reveló el Fiscal General.

“Dicha contratación se concretó por un pago mixto de 5 millones de dólares, y 27 millones 380 mil bolívares. Lo que es equivalentes a 4 millones 300 mil dólares a tasa oficial”, agregó Saab.

Precisó que las compras se realizaron sin presupuesto base detallado, “que permitiera la verificación de los recursos aprobados para cada una de las partidas presentadas en la oferta”.

Además, “la contratación se basó en un informe extemporáneo”, efectuado por la empresa Energy Solutions en octubre de 2007, por lo que se incrementaron los costos a partir del diagnóstico actualizado.

El Fiscal General señaló que se emitieron anticipos a las empresas internacionales GE Energy Parts y Energy Control Solutions por 4 millones 100 mil dólares y 750 mil dólares, respectivamente.

El daño causado ocasionó la paralización del servicio de generación eléctrica por 235 días, refirió.

Las comunidades vecinas al campo Pedernales y la producción de la empresa mixta se vieron afectadas, acotó Saab.

Indicó además que la contratación se basó en un informe extemporáneo, “efectuado por la empresa Energy Solutions en octubre de 2007, por lo que se incrementaron los costos a partir del diagnóstico actualizado”.

“Estos pagos no estaban contemplados en el contrato, ni fueron registrados en el sistema SAP, se realizaron manualmente a una cuenta particular mediante documentos contables, obviando los procedimientos establecidos”, puntualizó.