IV Edición de “Pueblos en Resistencia” y su reto virtual, honrará al pueblo de Colombia

«Llevamos 4 ediciones de este evento que se ha convertido en el más importante de las Artes Visuales en Venezuela. Esta vez, la bienal, tiene la particularidad de que se hará de modo virtual, por el tema de la pandemia de la COVID-19, y en esta ocasión honramos a Colombia en esta IV Edición de la Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”. 

Así se expresó el director del Instituto de las Artes, de la Imagen y el Espacio (IARTES), Oscar Zotillo, este martes, en el Programa Punto de Encuentro, transmitido por VTV.

«Esta edición está dedicada al pueblo de Colombia en resistencia. Como se sabe, cada bienal está dedicada a un pueblo, un país, una cultura, y esta vez a nuestros vecinos, hermanos colombianos y su pueblo, que están en las calles luchando por la vida, reivindicando la justicia: construyendo su camino a la historia», señaló el artista.

Zotillo también destacó: «Llevamos 4 ediciones de este evento que se ha convertido en el más importante de las Artes Visuales en Venezuela. Es la primera vez que nos enfrentamos a una bienal que no sucede dentro del museo, ni siquiera en la calle: es virtual. Ocurre en el espacio 2.0, en las redes, en una página especial que creamos www.bieneldelsur.gov.ve y que a partir de este miércoles a las 11:00 a.m., va a estar concentrado todo el material de 32 artistas venezolanos y de 25 países amigos que nos visitan en esta oportunidad».

Para los organizadores, es un gran reto y también para los artistas, tener este tipo de experiencia con el arte: «El arte tiene una gran tradición sensorial, del espacio, del objeto, vamos a los museos y nos deleitamos con las pinturas, esculturas que allí hay»; explicó el director de IARTES.

Explica Zotillo que «el reto complejo es cómo mostrar obras de tanta diversidad de lenguajes, texturas. ¿Cómo mostrar esa obra sin que pierda su sentido original, su naturaleza que ahora lo vas a ver en una pantalla? Se pierde el espacio del museo, la presencia, pero para esto creamos un portal, estará abriendo su puerta digital virtual para que todos estos artistas del mundo se consigan y disfruten de sus creaciones».

Finalmente, los países participantes son: Cuba, Barbados, Honduras, Guatemala, México, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Filipinas, Jordania, Palestina, Siria, Rusia, Eslovaquia, Turquía entre otros.

//MT