Hace 206 años el Libertador proclamó el Decreto de Guerra a Muerte en Trujillo
El 15 de junio de 1813, en Trujillo, el Libertador Simón Bolívar proclamó el decreto de Guerra a Muerte a los españoles, un documento en el que solicita dar una respuesta clara ante el engaño y crímenes cometidos por los españoles contra el pueblo, luego de la caída de la Primera República.
Para conmemorar ese acontecimiento histórico el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó en su cuenta Twitter @NicolasMaduro que honrra “la valentía de nuestros libertadores que no dudaron ni un segundo en rescatar la dignidad del pueblo”.
206 años se cumplen de la proclama de Guerra a Muerte. Documento histórico firmado por el Libertador en respuesta a las injusticias cometidas por el imperio español. Honramos la valentía de nuestros libertadores que no dudaron ni un segundo en rescatar la dignidad del pueblo. pic.twitter.com/Z4aKMMwQQP
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 15 de junio de 2019
Ese manifiesto fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego de la caída de la Primera República.
La proclama hecha por Bolívar fue considerada por algunos como de extrema crueldad, pero otros la catalogaron de necesaria, pues era el único medio para aterrar a los españoles, quienes durante varios siglos habían asesinado a comunidades indígenas enteras.
«¡Españoles y Canarios! Contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. ¡Americanos! Contad con la vida aun cuando seáis culpables», dice el párrafo más resaltante de la proclama.
El decreto fue estimado por Bolívar como ley fundamental de la República y ratificado el 6 de septiembre de 1813 en el cuartel general de Puerto Cabello, suceso considerado por algunos historiadores como un «Segundo Decreto de Guerra a Muerte».
En esos días El Libertador inició una campaña que buscaba elevar el sentir patrio y logró apartar a los realistas del pueblo con el objetivo de terminar con el populismo establecido por los caudillos españoles.
Finalmente, el 26 de noviembre de 1820 se celebró en Trujillo, en el mismo lugar donde se proclamó la “guerra a muerte”, el Tratado de Regularización de la Guerra, el cual derogó el decreto de 1813.
/JB