Proclamación de la Independencia tuvo un carácter eminentemente anticolonialista

El historiador Henry Navas abordó la trascendencia del 19 de abril en el inicio de la lucha por la independencia durante el programa Café en la Mañana, que transmite Venezolana de Televisión (VTV). Explicó que “este no fue un hecho repentino, fue producto de un proceso muy largo, fueron 300 años de lucha». 

«En el caso de Venezuela, los aborígenes, afrodescendientes y blancos que nacieron aquí, habían tomado distancia del Reino de España, que era cruel y violento, en esos días era el imperio más poderoso del planeta” dijo el historiador. 

Recordó que en ese día “se aprovechó una circunstancia como consecuencia de la deposición del rey Fernando VII que tuvo un episodio bochornoso, Napoleón Bonaparte, atravesó España y colocó a su hermano, José Bonaparte, como rey de España, esta circunstancia fue aprovechada por una vanguardia revolucionaria que se había lanzado”.  

El grito de Independencia del 19 de abril de 1810 fue una proclamación de todo el pueblo venezolano de ese momento, y tiene una enorme vigencia, de carácter eminentemente popular y anticolonialista, expresó el historiador. Destacó que el pueblo valiente de hace 214 años es el mismo pueblo que “hoy se enfrenta al imperialismo y no se deja pisotear”.

VTV/JR/OQ