Producción de microalgas por científicos venezolanos beneficiará al país
En el Laboratorio de Microbiología de la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzando (Fundación IDEA), un grupo de investigadores desarrollan un proyecto biotecnológico para la “Ampliación y Mejoramiento del Cepario de Microalgas de la Fundación IDEA y la réplica en la Universidad Central de Venezuela (UCV)”, debido a la capacidad que tienen estos pequeños organismos unicelulares de transformar la energía del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, brindando alrededor del 50 por ciento del oxígeno disponible en el planeta.
El proyecto es de gran importancia ya que la ciencia ha descubierto que las microalgas pueden ser utilizadas como suplementos nutricionales para seres humanos y animales, además para la obtención de productos naturales con fines energéticos.
Este desarrollo biotecnológico, apoyado por el Gobierno nacional, mediante el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), tiene como objetivo fortalecer y resguardar el banco de cepas de microalgas que existe en la institución.
Asimismo, busca mejorar las condiciones de mantenimiento y conservación de las cepas existentes, mediante la optimización de los medios de cultivo, la implementación de técnicas de criopreservación y la automatización de los procesos de monitoreo y control.
Cepario con gran potencial biotecnológico
El cepario de la institución es una colección de especies de estos microorganismos, que tienen gran potencial biotecnológico, agroindustrial, alimentario y para la salud, debido a su capacidad de producir biomasa, metabolitos, enzimas y otros compuestos de interés.
César Rivera, líder del proyecto, destacó que la investigación surgió de la necesidad de aumentar la potencialidad, el uso y la ampliación de la cantidad de microalgas que se encuentran en el Cepario del IDEA.
En tal sentido, explicó que se acondicionará la infraestructura del laboratorio en el IDEA y se replicará en la UCV, pero además se dotarán de los equipos necesarios, entre ellos: la Cámara de Crecimiento, para seguir manteniendo la vida de las cepas y garantizar la reproducibilidad de estas.
“Somos el único cepario de Venezuela que cuenta con gran diversidad de especies. Para todos los proyectos con respecto a microalgas es necesario contar con equipos necesarios para poder hacer el escalamiento de las mismas”, apuntó.
VTV/FB