Producción de Soya impulsará acceso a la alimentación en Trujillo
El estado Trujillo cuenta con todo tipo de suelos climáticos para la producción, lo que ha permitido que las políticas de autogestión garanticen a sus habitantes el acceso a la alimentación, siendo un ejemplo la siembra de soya con la cual se consiguió un rendimiento de 1.600 kilogramos en suelo andino.
Así lo explicó la presidenta de la empresa de propiedad social Agrotrujillo, Raquel de los Santos durante una entrevista en el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión.
“Desde Agrotrujillo venimos desarrollando planes y proyectos dirigidos al Plan Nacional Simón Bolívar 2013-2019, que busca garantizar la alimentación al pueblo en el tema agrícola, pecuario y alimentario, por ello hemos enfocado parte de los recursos aprobados por el Gobierno local en la siembra de soya, comenzamos con 40 hectáreas y obtuvimos un rendimiento de 1.600 kilogramos para luego propagar y distribuir las semillas por todo el estado y de esta manera impulsar la siembra de ese rubro en suelo trujillano” aseveró.
Eliades Ledezma, director general de Agricultura y Alimentación de Trujillo, aseveró que la distribución de alimentos y la atención de las familias en largos periodos de tiempo han disminuido cada 30 días, “jornadas que solo son posibles en revolución, hemos disminuido el lapso de entrega en menos de un mes, y recordó que uno de los sectores más impactado ha sido la distribución de alimentos, por ello que desde el Gobierno de Trujillo la política fundamental de proteger la mesa del pueblo venezolano se ha cumplido, además, el estado cuenta con el plan de territorialización del plan de la patria”.
De igual forma, Freddy Núñez, presidente de Chepelca indicó que con 21 años de trabajo de producción ininterrumpidos en Venezuela la empresa “trabaja en aras de resolver la soberanía alimentaria del país a pesar de los embates de bloqueo económico que nos han impuesto”. /JML