Productores fortalecen conocimiento en genética de la semilla de café

Participantes del diplomado «Maestro Café» fortalecen sus conocimientos sobre la biología de la planta de café, en el cuarto módulo, centrado en el «Establecimiento de Cafetales», actividad impulsada a través de la Alianza Científico-Campesina en la zona rural del municipio Juan Antonio Sotillo, ubicada en el estado Anzoátegui.

La actividad inició la jornada con un enfoque integral, en temas como la genética de la semilla de café, su valor cultural y los factores ambientales que influyen en su cultivo. El ingeniero agrónomo Rigoberto Duarte realizó un diagnóstico detallado de las condiciones ideales para la siembra, considerando aspectos como la altitud, el clima, el suelo y el agua.

Por su parte, la profesora Evelyn Porra guio a los participantes en prácticas de campo, enseñándoles a determinar las pendientes del terreno, utilizando un instrumento denominado “Nivel A”; esta herramienta es fundamental para la elaboración de curvas de nivel, un paso crucial en la planificación de las plantaciones.

La participación de 72 productores y productoras mostró el gran interés que existe en la región por mejorar las prácticas de cultivo del café. Este diplomado aporta conocimientos técnicos y fomenta la agricultura biológica regenerativa que debe ser rescatada en todos los territorios. «Con este módulo, estamos empoderando a los productores para que tomen decisiones oportunas y optimicen sus cultivos», afirmó Duarte, en representación de la Alianza Científico-Campesina.

El ingeniero concluyó su participación señalando que, al comprender los factores que influyen en el crecimiento de la planta de café, los productores podrán obtener mayores rendimientos y una mejor calidad de sus productos.


Fuente: Mincyt
VTV/DR/CP