Productores participan en jornada formativa sobre importancia de la polinización

Productores, docentes, semilleros y habitantes del municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara, participaron en un taller teórico-práctico sobre la polinización para los cultivos, en el marco del Día Nacional de la Semilla Campesina, realizado en la Escuela Bolivariana «Richard José González González», donde los participantes aprendieron sobre este proceso en flores y plantas, la importancia de los polinizadores en ellas y sobre los insectos.

La bióloga molecular y jefa del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Biología Experimental (IBE), doctora Palmira Guevara Trejo,  recalcó la importancia de la cooperación entre los productores, agricultores y los diferentes polinizadores para salvar el planeta.

Mencionó que el debate que se está dando a escala global es cómo «hacer las paces con la naturaleza».  «Se está reconociendo que son los pueblos originarios, los campesinos y campesinas. En sus espacios originales reconocen y cuidan la naturaleza (…) Los pilares que van a sostener a la humanidad y a la vida en el planeta, entre ellos son los agricultores y las agricultoras», manifestó.

También participó la profesora de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, Mercedes Castro, quien manifestó que los polinizadores, además de cuidar el planeta, «mejora el rendimiento de los cultivos». De sus observaciones salen los trabajos científicos, pero nadie conoce el cultivo como ustedes, los productores», añadió.

Por su parte, el jefe encargado del departamento de entomología de la Estación de Investigaciones Agropecuarias y Extensión en la Fundación La Salle, en el estado Cojedes, Miguel Chinchilla, explicó el rol de los insectos en los cultivos.

«Los insectos son los seres más importantes que existen en el planeta tierra después de las plantas, porque los insectos son servidores de ella «, puntualizó. La Alianza Científico-Campesina forma parte de esta iniciativa que promueve la producción sana y sustentable para el desarrollo económico y social de las comunidades del país.

Fuente: Prensa Mincyt

VTV/LAV/CP