Prófugo Urrutia repite parodia de Guaidó ahora con Milei y otras “joyas”

El fracasado ex candidato presidencial de la derecha extrema venezolana, Edmundo González Urrutia, este 2025 inició un nuevo episodio de la parodia internacional que el también derrotado prófugo de la justicia, Juan Guaidó, intentó imponer en el país con su autoproclamación callejera en el año 2019, pero ahora con una visita que comienza en Argentina, de la mano del presidente «libertario y anarco-capitalista» como él mismo se bautiza, Javier Milei.

Este invitado a la parodia, junto a otras “joyas” de la corrupción de exmandatarios latinoamericanos, se suma al nuevo plan conspirativo contra Venezuela y usa el dinero de los ciudadanos de Argentina pese a que había jurado que “No hay Plata” para planes sociales de ese país, aunque, evidentemente, sí lo hay para los planes injerencistas en otras naciones soberanas.

Urrutia fue recibido por Milei en el aeropuerto de Buenos Aires, donde llegó como cualquier pasajero que viaja en línea comercial, a pesar de la pretensión de haber llegado a suelo gaucho como “presidente de Venezuela” y sin cobertura periodística seria, solamente de los influencers y Trolls que paga en dólares el actual gobierno argentino.

El mandatario derechista intentó por todos los medios hacer de esta “visita” una euforia nacional e internacional, pero por más escenificaciones que realizó, incluso desde el balcón de la Casa Rosada, de los venezolanos migrantes en ese país apenas acudieron pequeños grupúsculos a respaldar al nuevo Guaidó 2.0.

Los trolls de Milei difundieron un video forjado donde se veía una toma desde el susodicho balcón con la plaza de Mayo a reventar, pero los mismos medios locales se encargaron de demostrar que era un “fake new”, descarado y mal hecho, como ha ocurrido en otras ocasiones para intentar desviar el descontento social que existe en Argentina bajo su mandato.

Con esta nueva aventura injerencista, Milei concatena la ilegal presencia del “gendarme” Nahuel Gallo, enviado a Venezuela para actos terroristas, pero que fue capturado y está en proceso judicial por las autoridades venezolanas. En la cadena de mando del terrorista enviado desde Argentina, aparece la propia ministra de seguridad, Patricia Bullrich, y así consta en el expediente.

Posteriormente, el prófugo Urrutia viajó a Uruguay, donde sostuvo un encuentro con el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, quien va de salida ya que el 1° de marzo de este año deberá entregar el poder al presidente electo Yamandú Orsi, del partido de izquierda Frente Amplio.

Ahora, González viajará a Panamá para reunirse con el presidente José Raúl Mulino, en el marco del viaje en su intento de “juramentarse” en Venezuela. Aunque no sabe cómo lo hará, confiesa a quienes le preguntan.

Viajes costosos y pagados

El opositor está de viaje en su intento por desviar la atención sobre la juramentación del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el próximo viernes 10 de enero ante la Asamblea Nacional. 

Esta historia que pretende configurar la oposición extremista venezolana no es nueva para la denominada comunidad internacional aunque ya saben cómo terminó la primera parte. 

Ante el ridículo acontecido, la mayoría de esos gobiernos que cayeron en el engaño en 2019, con la excepción de Argentina e Italia, han reculado y decidieron no repetir la patética historia con el nuevo Guaidó.

El prófugo de la justicia, quien viola los términos de su exilio acordados con el Gobierno de España, está acompañado en esta gira por los mismos dirigentes de la extrema derecha venezolana, entre ellos el más notorio, Antonio Ledezma, quienes estaban junto al anterior “presidente” Guaidó cuando éste se autoproclamó, pero que lo abandonaron tras su sonado fracaso.

A González Urrutia se le acusa por los delitos de conspiración, complicidad en el uso de actos violentos, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir. 

Actuación cobarde

El pasado 7 de septiembre, el Gobierno venezolano le otorgó un salvoconducto al excandidato opositor, luego que éste solicitara desde la embajada de España, donde pidió “asilo” tras abandonar la sede diplomática de Países Bajos, en Caracas. En la sede holandesa se había escondido inicialmente, en la madrugada del 29 de julio, después de las elecciones del 28J y haber convocado a la violencia callejera que provocó 27 muertos entre civiles y funcionarios de seguridad pública.

El político derechista había reconocido ante el mundo entero no tener nada que ver con “las actas” presentadas por María Corona Machado, y declaró que no reconocía la validez de estos supuestos resultados de la fraudulenta página web creada por ella, además de entregar una carta a la Fiscalía General de la República en la que explicó que no fue parte de ese proceso y que prefería buscar una solución dentro de los marcos institucionales del Estado, cuyo Ejecutivo reconocía como legítimo.

El gobierno venezolano le concedió el salvoconducto, como medida para resguardar la paz y la democracia del país, y pudiera abandonar el territorio nacional, lo cual hizo a través de un avión militar español que lo trasladó a Madrid. Una vez en suelo hispano, el huido se contradijo varias veces, y manifestar que fue “obligado” en la sede consular española a exiliarse, luego reculó, para después decir que era el “presidente electo” y regresaría a “juramentarse”. 

Posteriormente, entre idas y venidas, se supo la verdad cuando aparecieron videos que demostraban que formó parte de una especie de trampa de la extrema derecha venezolana para facilitar su “cobarde huida” del país, como calificaron organizaciones políticas, incluso de la oposición venezolana, mediante un plan que estaba planificado con antelación.

¿De dónde sale el dinero?

Previamente, en el mes de septiembre, González Urrutia también viajó por varios países de Europa para buscar que estas naciones le reconocieran como mandatario electo, sin lograr su cometido.

Aunque la extrema derecha no ha aclarado de dónde salen los recursos para financiar las giras de González, la página web “Extra News Mundo”, citada por La IguanaTV, publicó datos que detallan que el dinero utilizado para pagar los viajes proviene de los recursos robados al país por la llamada «presidencia interina» de Juan Guaidó.

«El gobierno del presidente Nicolás Maduro había denunciado el año pasado que, en abril de 2020, la Casa Blanca, entonces liderada por el magnate Donald Trump, transfirió 342 millones de dólares que formaban parte de los fondos del Banco Central de Venezuela (BCV) a una cuenta de la Reserva Federal de Nueva York», señala el citado medio.

Esto se hizo con el visto bueno de Guaidó, quien como todos los venezolanos y el mundo conoce, asumió un gobierno paralelo que saqueó recursos del país a través de entidades ilegales y paralelas.

Joyas de la corrupción

Según lo difundido por medios de comunicación, el opositor está “avalado” por expresidentes de dudosa reputación, entre ellos: Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares de Panamá, Felipe Calderón y Vicente Fox de México, Mario Abdo de Paraguay, Jorge Quiroga de Bolivia, Andrés Pastrana de Colombia y Jorge Jamil Mahuad de Ecuador. Este grupo es el mismo que, el pasado 27 de julio de 2024, pretendió entrar sin invitación a Venezuela, para asistir como “observadores electorales” durante los comicios del 28 de julio.

Jamil Mahuad (1998- 2000)

En 2014, el expresidente de Ecuador Jamil Mahuad fue condenado, como reo ausente, a 12 años de prisión por el delito de peculado o malversación de fondos públicos. En su país se le recuerda por sus políticas neoliberales y el llamado “feriado bancario”, un decreto de Mahuad para salvar a los banqueros, principales financistas de su campaña, y llevar a la ruina a millones de ecuatorianos que perdieron sus ahorros.

Mireya Moscoso (1999- 2004)

Una vez retirada de la Presidencia, la primera mujer presidenta de Panamá fue acusada de la desaparición de facturas sobre el uso de la partida secreta presidencial por 23,1 millones de dólares.

Ernesto Pérez-Balladares (1994-1999)

En 2010, el expresidente de Panamá, Ernesto Pérez Balladares, fue puesto bajo arresto domiciliario, tras ser acusado del presunto delito de blanqueo de capitales. Se le investigó por su vinculación con una empresa a la que se le adjudicaron concesiones para operar casinos durante su mandato.

Felipe Calderón (2006–2012)

En 2020, la periodista Anabel Hernández, en su libro “Los cómplices del presidente”, escrito sobre Calderón, describió muy bien lo que fue su mandato. Calderón “no se resigna a pasar a la historia como lo que es, un presidente que dejó a México en llamas, destruido; es uno de los peores presidentes de la época moderna, dado el daño estructural que le hizo al país y del cual aún sufrimos las consecuencias”. Además, Calderón es señalado por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Vicente Fox (2000-2006)

Vicente Fox llegó a la Presidencia de México con la promesa de combatir la corrupción; sin embargo, todo fue un “pote de humo”. Empezando desde su propia campaña electoral, la cual fue acusada de recibir financiamiento irregular. Su administración terminó salpicada por irregularidades administrativas ligadas al mal uso de recursos públicos, peculado, tráfico de influencias, e incluso, conspiración para delinquir por parte de familiares suyos, entre ellos su esposa, Marta Sahagún, y sus hijastros.

Mario Abdo Benítez (2018-2023)

En marzo de 2024, el Ministerio Público de Paraguay imputó al expresidente Mario Abdo Benítez y varios de sus exfuncionarios por los presuntos delitos de revelación de secretos de servicio, inducción a un subordinado a cometer un hecho punible y declaración falsa, entre otros.

Andrés Pastrana (1998-2002)

El expresidente colombiano fue acusado por los hermanos Rodríguez Orejuela, antiguos líderes del Cártel de Cali, de haber recibido dinero de esta organización criminal para sus campañas electorales y sus chantajes. Gilberto Rodríguez Orejuela y Miguel Rodríguez Orejuela enviaron una misiva a los medios colombianos donde señalaban al detalle toda la corrupción que rodeaba a Pastrana, por los escándalos conocidos en ese país como Chambacú y Dragacol.

Juro con Maduro

El ratificado presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció este domingo que solicitará decretar personas no gratas en el país a todos aquellos injerencistas que atenten contra la paz de Venezuela, así como a los expresidentes enemigos de la paz de la nación.

Jorge Rodríguez declaró además, que el Parlamento está obligado a contribuir para que se aplique la ley contra Edmundo González, y si pisa el territorio nacional debe ser detenido por traición a la patria y usurpación de poder.

Finalmente, el presidente del Poder Legislativo, anunció que como primer acto de este parlamento reitera la invitación al ciudadano Nicolás Maduro Moros, reelecto como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela el 28 de julio de 2024, para la toma de posesión, el día 10 de enero de 2025.

Fuente: LaIguana/VTV/JulioRiobó

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DB/