Programa radial Bolívar Nuestro dedica su séptima edición a El Libertador
La séptima edición del programa radial Bolívar Nuestro, estuvo enfocado en “La Sociedad de Bolívar”, donde la historiadora, Rosanna Álvarez y el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López, describieron cómo funcionaba la organización social en los tiempo de El Libertador.
El presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López, sostuvo que El Libertador fue un hombre que luchó contra un sistema social dirigido por los blancos europeos. «Todas las autoridades tenían que ser españoles. A los nacidos en estas tierras no se les permitía ocupar los cargos que definían sus propios destinos».
En tal sentido, dijo que, Bolívar perteneció a una generación que enfrentó una crisis del sistema monárquico, hay un cuestionamiento de las autoridades peninsulares, una sociedad mestiza, mezclada y excluyente». Precisó que se trataba de «una estructura jerárquica bastante definida, cuya cabeza de la pirámide eran los blancos europeos, seguidos de los blancos criollos, los mestizos, los pardos, los indígenas, mientras que en la base de la pirámide estaban los negros».
Por su parte, la historiadora Rossana Álvarez, señaló que Simón Bolívar desarrolló una consciencia intelectual y humana que le permitió entender que esa sociedad mezclada tenía una identidad propia. «Esto es producto de sus vivencias, experiencias, la práctica política, las derrotas y las lecciones de dignidad que le dieron hombres como el presidente haitiano, Alejandro Petión».
Fuente: Nota de prensa
VTV/DS/EMPG/GT