Programa «Yo Compro en Casa» ha distribuido más de 78 toneladas de alimentos a familias venezolanas
A través del programa Yo Compro en Casa se han distribuido más de 78 toneladas de alimentos a familias venezolanas, como parte de las medidas de cuarentena decretada por el Ejecutivo Nacional para contener la propagación de la Covid-19, informó la ministra del Poder Popular para la Agricultura Urbana, Gabriela Peña.
En un contacto telefónico con el programa Café en la Mañana transmitido por Venezolana de Televisión, informó que este viernes se empezó a desarrollar este plan alimentario en conjunto con los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Asimismo, resaltó que se logró distribuir hortalizas a precios justos, durante tres semanas, a familias del Distrito Capital, y de los estados Bolívar y Mérida, gracias al Plan Pueblo a Pueblo, que se encuentra en articulación directa con productores, productoras que garantizan estos rubros en los mercados del territorio nacional.
“En articulación perfecta es posibles que acabemos con los intermediarios. La receptividad de las familias ha sido bastante importante, los niveles de conciencia que tiene el pueblo venezolano cuando nosotros llevamos esos productos que vienen de la mano de los campesinos y las campesinas, de los productores urbanos, los rostros cambian, porque vemos la cercanía y la importancia de que nosotros sigamos trabajando para romper con el intermediario”, dijo.
La ministra Peña recalcó que la cadena de producción tiene que ser completa, a nivel de producción, distribución, intercambio y consumos para que se pueda acabar con la especulación.
En referencia a la campaña comunicacional A Distancia en Agricultura Familiar, agregó que a través de las redes sociales en articulación perfecta con las radios comunitarias se ha logrado incidir en la familia, y la misma comprende 5 vértices: Preparar la tierra, No botes la pepa, Siémbrala, Cuídala y Riégala”.
La Ministra para la Agricultura Urbana hizo hincapié en que hay que convencer a la familia venezolana de que puede producir desde su casa, esto a través de la campaña comunicacional A Distancia en Agricultura Familiar, al mismo tiempo instó a las familias del país a que se motive a participar en dicha campaña.
Destacó que las comunidades priorizadas con esta campaña son las comunas y los CLAP: “Estamos conscientes de que no agrupamos la totalidad de productores del territorio nacional. Las hortalizas que consume el pueblo venezolano son gracias a los campesinos y campesinas”.
Ante esta pandemia del nuevo coronavirus, destacó que “la proyección es tener claridad de la importancia de la cadena de producción, distribución, intercambio y consumo. Nosotros debemos necesariamente pasar de ser consumidores a hacer prosumidores de alimentos».
La campaña comunicacional A Distancia en Agricultura Familiar, explicó, va a continuar fortaleciendo los conocimientos en agricultura de las familias venezolanas «y en esta economía postpandemia que debemos nosotros comenzar a gestar será a través de la Agricultura Familiar como el pilar de la economía venezolana, transformadora y real a las que nos convoca el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros”.