Programa Conoce Tu Patrimonio muestra el arte y la cultura colombiana
En la segunda semana de octubre el Museo de Bellas Artes (MBA) mostrará a través del programa Conoce Tu Patrimonio, las obras de dos exponentes de la plástica colombiana, como es el caso de Édgar Negret y Carlos Salas Silva.
En la década de los años 60, Édgar Negret estableció el lenguaje plástico característico de toda su producción posterior: una fusión de maquinaria y naturaleza, de estética industrial y referencias a las fuerzas ancestrales. La expresión de la cultura local (paisaje, historia, comunidad) a través de ensamblajes de aluminio policromado constituyó uno de los aportes más significativos del artista, que desde la década anterior ya había utilizado el metal para sus “Aparatos mágicos”.
El diálogo con la cultura natal potenció las posibilidades expresivas exploradas con anterioridad e hizo posible que láminas de metal unidas con tornillos alcanzaran, paradójicamente, una elasticidad y una fluidez propias de los fenómenos naturales.
En la pieza Andes, la repetición de formas modulares ligeramente desplazadas y la introducción de pliegues y curvaturas son algunos de los recursos que permitieron a Negret comunicar al metal el alma de la cordillera
Por su parte, la obra A-E-I-O-U, de Carlos Salas Silva, muestra lo orgánico y lo geométrico, lo ordenado y lo caótico como dos elementos contrapuestos que determinan el contenido de la obra.
El autor construye una retícula, con horizontales y verticales interceptadas por segmentos irregulares de vivos colores. La estructura compositiva se asemeja a los mapas cartográficos que proyectan espacios territoriales sobre un plano.
Los trazados rectilíneos muestran rasgos topográficos, provenientes probablemente de los estudios de arquitectura que Salas realizó antes de su formación como artista plástico. La distribución de las líneas, cuadrados y colores contrastantes le confieren un juego dinámico a todo el conjunto.
Esta pieza guarda estrecha relación con otros trabajos ejecutados en 1992, los cuales evidencian una disposición similar, como se observa en “AEIOU, Variación 3”; “AEIOU” y “Variación en amarillo”, pertenecientes a otras colecciones. La obra ingresó a la colección del Museo de Bellas Artes por donación del artista, en 1994.
Los análisis plásticos fueron realizados por Gladys Yunes y Rigel García, quienes forman parte del departamento de investigación de la institución museística, refiere nota de prensa de la Fundación Museos Nacionales.
Si quieres conocer la vasta colección que resguarda la pinacoteca, visita las plataformas digitales de la Fundación Museos Nacionales: @fundacionmuseos y @amigosmuseobellasartes.