Programa Nacional Semilleros Científicos atendió más de 300 mil niños en 2024

El 2024 fue esencial para avanzar en la siembra y preservación del talento científico nacional, como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, en su primer vértice. Esta política es orientada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y ejecutada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, a nivel nacional.

A la fecha, más de 300 mil niños, niñas y jóvenes forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y más de 160 mil son atendidos por la Robótica Educativa.

Estas cifras representan un 60 % de avance de cara al objetivo principal de este programa: la inclusión de 450 mil niños, niñas y jóvenes en esta política formativa.

Nuevos espacios para la enseñanza

El Gobierno nacional también entregó espacios nuevos y modernos destinados a la enseñanza de las ciencias y las tecnologías. El país cuenta con 18 Meganúcleos de Robótica Educativa instalados en los estados Zulia, Miranda, Yaracuy, Lara, La Guaira, Bolívar, Falcón, Carabobo, Trujillo y Caracas.

Además, fueron repotenciados 226 Núcleos de Robótica Educativa en las sedes de la Fundación Infocentro y en 36 escuelas del país. También abrieron sus puertas los Centros Didácticos para la Enseñanzas de las Ciencias en Miranda, La Guaira y Carabobo, para atender  a 10 mil 277 personas.

La generación del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación desde edades tempranas también involucró la formación de mil 303 docentes y 480 facilitadores de Infocentro en materia de robótica educativa, un paso esencial para avanzar en la educación nacional.

Semilleros olímpicos

Venezuela también celebró, en 2024, los triunfos alcanzados por la generación genial del Programa Nacional Semilleros Científicos, en eventos internacionales, donde demostraron sus capacidades en disciplinas científicas y brindaron soluciones al mundo.

Una de esas justas fue la Olimpiada Mundial de Robótica celebrada en Türkiye, donde la delegación venezolana, conformada por 47 niños, niñas y jóvenes, compitió en cuatro categorías con la presencia de equipos de cerca de 100 países.

Al finalizar la competencia, la generación científica venezolana se alzó con una medalla de oro en la categoría Futuros Innovadores Senior; dos medallas de plata y ocho de bronce en las categorías Misiones Robóticas y Futuros Innovadores. Además, recibieron el Premio Aramco a la Innovación.

Otro de los eventos internacionales fue la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos 2024 celebrada en Bali, Indonesia. En esta oportunidad, tres jóvenes venezolanas fueron merecedoras de una medalla de plata y dos de bronce, tras enfrentarse a evaluaciones de alto nivel académico, en las que demostraron la fortaleza de la enseñanza de las ciencias en Venezuela.

Fuente: MinCyT

VTV/DB/DS