Cinemateca Nacional se prepara para celebrar a lo grande su 57 aniversario
La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, celebrará su 57 aniversario con una programación de película que va desde la exhibición de clásicos del cine venezolano hasta un merecido homenaje al cineasta y Premio Nacional de Cultura 2021-2022, Luis Alberto Lamata.
La fiesta comenzará con los mejores Clásicos Restaurados del Cine Venezolano que se podrán disfrutar del 3 al 5 de mayo en la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes de Caracas, entre los films a proyectar se encuentra: Carambola (Fini Veracoechea, 1939), Caracas Maracay (Helmut Schreiber, 1931), La Escalinata (César Enríquez, 1950) e Isla de Sal (Clemente de la Cerda, 1963).
Estas películas enaltecen el compromiso de la Cinemateca Nacional de divulgar, formar e investigar sobre el séptimo arte, así como de preservar y restaurar la memoria fílmica y audiovisual del país, como símbolo de identidad colectiva e integración de los pueblos.
Alternamente, en todas las salas se proyectarán del 4 al 30 de mayo las cintas nacionales más premiadas de la historia: Pelo malo (Mariana Rondón, 2013), Sicario (José Ramón Novoa, 1994), El Amparo (Robert Calzadilla, 2015), Jericó (Luis Alberto Lamata, 1991), Brecha en el silencio (Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez, 2012).
Igualmente, se proyectarán las películas: Pequeña revancha (Olegario Barrera, 1985), Dirección opuesta (Alejandro Bellame, 2020), Hermano (Marcel Rasquín, 2010), Postales de Leningrado (Mariana Rondón, 2007), La familia (Gustavo Rondón, 2017), País portátil (Iván Feo y Antonio Llerandi, 1979), Tres noches (Fernando Venturini, 2001), Tres bellezas (Carlos C. Montero, 2015), Aventurera (Pablo de la Barra, 1989) y Amaneció de golpe (Carlos Azpurúa, 1998).
También se contará con funciones especiales para celebrar el Día Nacional del Artista Plástico, Día Internacional de los Museos, Día Mundial del Reciclaje, Día Mundial de las Abejas, Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, Día de las Madres, Festival Cantaclaro y natalicio de la luchadora independentista Josefa Camejo (1791-1862).
Además, se programaron películas de culto; Cine Latinoamericano del siglo XXI; largometrajes y cortos animados para los consentidos de la casa; el estreno de Venite pa´ Maracaibo (Carlos Daniel Alvarado, 2022) y muchos más.
Dentro de la programación de lujo no podemos olvidar la selección de las mejores películas del maestro Luis Alberto Lamata: Jericó (1991), Desnudos con Naranja (1995), Miranda Regresa (2007), El enemigo (2008), Taita Boves ¿Hasta dónde llega tu venganza? (2010), Azú, alma de princesa (2013), Bolívar, el hombre de las dificultades (2013) y Parque Central (2018).
La programación detallada se puede ver en Twitter: @CinematecaVzl, Facebook: Cinemateca Vzla, Instagram: @CinematecaVzla, TikTok: @cinematecavzla y VenApp: Cinemateca Vzla.
Fuente: Cinemateca Nacional
VTV/LAV/CP