¿Revisas el celular antes de dormir? No es muy buena idea para tu salud

El impacto de los dispositivos electrónicos en el sueño alcanza tal magnitud que estos aparatos han contribuido a que el síndrome de sueño insuficiente sea el principal trastorno en la actualidad, de acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Los estímulos luminosos, visuales y sonoros de los teléfonos celulares, además de televisiones, videojuegos y computadoras, generan restricciones en la necesidad biológica de dormir, advirtió el titular de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rafael Santana Miranda.
 
La luz que emiten estos aparatos son el principal factor de alteración del ciclo circadiano, además de que el cerebro se activa ante la presencia de claridad, indicó Santana Miranda.
 
«Eso nos puede robar muchas horas, sólo con educación y disciplina tenemos que aprender y enseñar a los menores, cuyo cerebro está en desarrollo, es importante limitar la cantidad de luz», apuntó el médico a propósito del Día Mundial del Sueño, que se celebra el viernes previo al equinoccio de primavera y que por tanto, este 2022 sucede el 18 de marzo.
 
«Tenemos que estar expuestos a la oscuridad para que de manera natural se desencadene una serie de eventos, como la liberación de melatonina, que inducen al sueño y participan para que este sea reparador», añadió.
 
Fuente: Sputnik
 
CM/JMP