Promueven conocimiento científico en comunidades indígenas de Amazonas

La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, indicó que como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, se diseñó una serie de actividades pedagógicas lúdicas para promover los conocimientos de la ciencia y tecnología para niños escolarizados con los mejores promedios de diferentes comunidades indígenas del Amazonas, con edades comprendidas entre ocho a 12 años.

Recordó que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, orientó que cada uno de los espacios educativo del país se conviertan en entornos para promover la cultura científica nacional para todas las edades.

En esta experiencia del Semillero Científico, a través de actividades prácticas como los talleres interactivos, los niños y jóvenes exploran la naturaleza, la cultura venezolana, la ciencia, la tecnología y su propia identidad, lo que fortalece el vínculo entre los conocimientos ancestrales y los avances científicos, fomentando su inclusión en actividades científicas y productivas.

De 17 pueblos indígenas: bare, baniva, saname, jivi, piaroa, puinave yekuana, puinare, huottoja, curripaco, warekena, wanono, wayu, yanomami, mapoyo, kariña y yeral, cien niños y niñas han participado durante toda esta semana en las actividades didácticas ejecutadas en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas IVIC, el Polo Tecnológico Nacional (IDEA, FII, CENVIH),  Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales ABAE, así como visitas a la Galería Dr. Humberto Fernández-Morán y al Museo de Ciencias, entre otros. Desde experimentos, juegos, ensayos, rutas y actividades recreativas se estimula el talento de nuestros niños y niñas como una extraordinaria expresión  de las capacidades de Venezuela.

Fuente: Mincyt

VTV/JR/EMPG