Promueven formación científica y tecnológica en mujeres de América Latina y el Caribe
El Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe-Arcal (WiN Arcal) es un proyecto que brinda estímulo y cooperación entre las mujeres latinoamericanas y caribeñas del sector nuclear.
La presidenta del capítulo nacional WiN Venezuela, Carmen Soteldo, destacó la visión de este proyecto. “El génesis de esta asociación es promover entre las nuevas generaciones, especialmente mujeres, el entusiasmo por carreras relacionadas con ciencias y tecnologías nucleares, así como también comunicar, con éxito, los avances y logros de las referidas carreras, sus contribuciones a la vida en sociedad y su papel en la superación de los desafíos del siglo XXI”, dijo.
Agregó que WiN Arcal es parte de un proyecto regional que inició en el 2020 y que está en pleno desarrollo, sobre todo el rol de la mujer en el área de la ciencia y la tecnología nucleares en América Latina y el Caribe, reseña nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Ciencia y tecnología nucleares al servicio de distintas áreas
La ciencia y la tecnología nucleares tienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana, pero en nuestro país se evidencia aún más en el área de salud, específicamente en radioterapia, radiodiagnóstico y medicina nuclear.
“En radioterapia, la usamos para dar tratamiento con radiaciones ionizantes a pacientes con alguna lesión o patología de cáncer; en radiodiagnóstico, la empleamos en todos los centros de diagnóstico del país donde las personas acuden a realizarse estudios médicos como Rx, mamografías, densitometría, en estudios de hemodinamia. Esta área médica es una de las partes más comunes que tiene en su aplicación pacífica en la ciencia y el área nuclear a través de la aplicación de equipos generadores de radiaciones ionizantes”, señaló Soteldo.
Igualmente, la tecnología nuclear es utilizada en la agricultura e industria. En la agricultura se emplea para el mejoramiento y la calidad de las semillas a través de la irradiación en material vegetal. Con este procedimiento, se busca el mejoramiento genético de la planta en cuanto a la resistencia a posibles plagas y enfermedades, así como también en la germinación del material vegetal.
//MT