Proponen creación de pastoral de la religiosidad popular en Miranda
En aras de fortalecer las expresiones culturales y su vinculación con la religiosidad y la fe en el estado Miranda, la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural de la entidad presentó este miércoles ante las autoridades de la Diócesis de Guarenas, un plan para la creación de una pastoral de la religiosidad popular.
Durante la reunión de trabajo, la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, Mariam Martínez, recalcó la importancia de vincular a la Iglesia Católica con el trabajo que realiza la entidad, además presentó un balance de los logros alcanzados en materia de defensa y promoción de los patrimonios culturales inmateriales, dando a conocer a las autoridades eclesiásticas, la diversidad de expresiones culturales vinculadas a la fe y devoción católica que han recibido declaratorias como patrimonios municipales o estadales y nombró aquellas que ameritan este reconocimiento.
Por su parte, Juan Ramón Ojeda, presidente de la Red de Patrimonio de Miranda, indicó que consignaron una propuesta de un plan diocesano de organización, que abre la posibilidad de crear una pastoral para la religiosidad popular en nuestra jurisdicción, reseña una nota de prensa de la Gobernación de Miranda.
«En los próximos días se establecerán las mesas de trabajo para la construcción de este plan diocesano que abarca al pueblo católico de los ejes Plaza-Zamora y Barlovento, sus instituciones, manifestaciones culturales, portadores patrimoniales, fieles, laicos, religiosos, diáconos y sacerdotes», comentó.
El obispo Tulio Ramírez Padilla reconoció la necesidad de acercar el trabajo de la iglesia católica con los proyectos de gestión que adelanta la gobernación. “A través de estas reuniones, nos hacernos presente y llevar adelante la misión de la iglesia que es la evangelización, el llamado a la conversión”, manifestó.
En el encuentro estuvo presente también el vicario general de la Diócesis de Guarenas, José Antonio Barrera, quién reiteró su apoyo para consolidar esta propuesta «en aras de la protección del patrimonio viviente que habla de la identidad cultural y de la unión de las comunidades». LAV/JML