Presidente Maduro propone II Congreso Anfictiónico Latinoamericano y Caribeño

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en cumplimiento del espíritu e ideas originales de El Libertador, Simón Bolívar, propuso realizar el Segundo Congreso Anfictiónico Latinoamericano y Caribeño desde Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

«Es una idea maravillosa, activar todas las fuerzas sociales, culturales, políticas, militares de Nuestra América para ir 200 años después, con las ideas originales, en el siglo XXI, a la construcción de la patria grande», destacó el jefe de Estado venezolano.

La propuesta se efectuó durante la celebración de la XXIV Cumbre del ALBA-TCP, donde sugirió que durante la reunión de los ministros de Agricultura de la CELAC que se desarrollará en el mes de febrero se pueda dar la reunión del Consejo de Ministros del ALBA-TCP para activar las iniciativas y acciones del acuerdo firmado de la Creación de Agroalba.

Asimismo, reiteró que en la Declaración Especial de Reafirmación de los Principios, Objetivos, Compromisos y Banderas de Lucha del ALBA-TCP por sus 20 años ha sido consensuada y aprobada de manera unánime; así como la Declaración de Principios y Compromisos que ratifican el camino iniciado en su creación.

Igualmente, el mandatario nacional solicitó a la Secretaría General del ALBA-TCP hacer un esfuerzo comunicacional para dar a conocer la declaración por los XX años de su fundación, «un abrazo que marca el rumbo de nuestra historia donde se reafirma una cantidad importante de posiciones histórica en el espíritu de los padres y madres fundadores».

También anunció la aprobación de un comunicado con motivo del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho que finaliza el escrito «con la arenga que el Gran Mariscal de Ayacucho diera a las tropas formadas en el campo al frente de las tropas imperiales, aquel 9 de diciembre de 1824 y donde les dijera «Soldados, de los esfuerzos de hoy, depende la suerte de la América del Sur, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. Soldados ¡Viva el Libertador, Viva Bolívar, salvador del Perú, Antonio José de Sucre».

Durante la clausura de la cumbre, el presidente Maduro mostró dos piezas con una importante carga simbólica como el sable que el General Luis Brión en 1820 le obsequió a El Libertador, Simón Bolívar y que utilizó para dirigir las tropas el 24 de julio de 1821 en la Batalla de Carabobo y que en agosto de ese año se lo regaló al General Urdaneta, quien lo conservó. Mencionó que en 2014 en el estado Zulia los tataranietos de Urdaneta la entregaron al jefe de Estado y desde ese día reposa en el Palacio de Miraflores.

Además, mostró también la espada que el pueblo de Perú le entregó al Padre de la Patria en octubre de 1825, la cual fue confeccionada por los indígenas Aimara y Quechuas bajo la conducción del orfebre Chungapoma.

Clausuró la cumbre al expresar que «Veinte años del Alba sintetizan 500 años de resistencia, 200 años de ofensiva bolivariana y hoy estamos más fuertes que nunca, más preparados que nunca, para continuar en ofensiva victoriosa por los tiempos, los caminos y todo el territorio de nuestra gran América Latina, Caribeña, rebelde, viva y de pie».

VTV/LAV