Contar con propósitos en la vida ayuda al rendimiento del cerebro
Contar con un alto propósito en la vida puede funcionar como un mecanismo de neuroprotección para garantizar un mejor funcionamiento cognitivo. La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, señaló que este factor es uno de los pilares menos estudiados pero que tiene una gran relevancia en la protección de la salud del cerebro, especialmente para tratar enfermedades como la depresión o infartos cerebrales.
“Hoy sabemos que los estilos de vida saludables con relación a la nutrición, la actividad cognitiva, el sueño, el cuidado de la salud física, el entrenamiento cognitivo y la socialización son importantes para mantener la salud cerebral. Sin embargo, hay un pilar menos estudiado pero que ya sabemos que tiene relevancia en la protección de la salud del cerebro cuando hablamos de enfermedades como la depresión e incluso las demencias o los infartos cerebrales y que contribuye a la reserva cognitiva. Es lo que llamamos el plan vital o el propósito de vida”, dijo la también ministra para Ciencia y Tecnología en su cuenta en la red social X.
La publicación la acompañó con un enlace, donde se revela un estudio de investigación realizado por el Marcus Institute for Aging Research, en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), en colaboración con la Universidad de Barcelona, España.
En este estudio, la vicepresidenta Sectorial, también detalló que se evidencia que los voluntarios que participaron en la investigación contaban con algunos hábitos importantes para proteger el cerebro como una buena alimentación, ejercicio físico y una rutina de sueño.
“La gente que tiene valores y que actúa de acuerdo con ellos, de humanidad, de vivir en colectivo, de sentir y practicar el respeto, la empatía y la solidaridad por el prójimo, a diario presentan una mejor disposición ante las dificultades para superarlos”, puntualizó.
La importancia de tener un fuerte propósito en la vida para nuestro cerebro 🧠🫀☺️
Tener un propósito fijado funciona como neuroprotección ayudando al rendimiento cognitivo.
Hoy sabemos que los estilos de vida saludables en relación con la nutrición, la actividad cognitiva, el… pic.twitter.com/v1VUsNIoRs
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) July 15, 2024
Prensa MinCyT
VTV/NA/DS/DB/