Ministro Loyo estima crecimiento del consumo de proteína pesquera en el país
«En cifras de abastecimiento, contamos con 122 mil toneladas de proteína pesquera que se han obtenido a través del método de captura, con un consumo aproximado de 10 kg per cápita, es decir, tenemos en el país un mayor consumo de este importante alimento; sin embargo en un trabajo con el Instituto Nacional de Nutrición (INN) para este 2023 estamos proyectando los 11 y 12 kg de consumo per cápita», anunció el ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo.
La información fue suministrada por el titular de la cartera de Pesca y Acuicultura durante su participación en el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV), donde aseguró que el incremento forma parte de un esfuerzo que viene realizando el Gobierno nacional junto al pueblo pescador y acuícola para acortar la cadena de comercialización y llevar la distribución de la proteína a las comunidades, lo que contribuirá con el Plan de Desarrollo 2030 que potenciará la soberanía alimentaria de Venezuela.
#EnVideo📹| Ministro para la Pesca y Acuicultura, @Jcloyo, refirió las grandes líneas estratégicas orientadas por el Presidente @NicolasMaduro, como base para construir dos objetivos: el Plan 2030 Soberanía Alimentaria y la Potencia Exportadora.#EmprendeEnVenezuela pic.twitter.com/LGjYPELV5L
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 6, 2023
En tal sentido, recalcó que el trabajo está orientado a llevar la distribución de la proteína pesquera con jornadas focalizadas en las comunidades del territorio nacional mediante las Ferias del Cardumen, «hemos venido trabajado junto al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación para que a través de sus redes se permita llevar a las casas de las familias y ofrecer el consumo máximo de buena calidad de la proteína pesquera a bajos costos; lo que es posible gracias a la articulación de la pesca sostenible y organización con el pescador consumo».
Por otra parte, señaló que 165 mil pescadores a escala nacional se han organizado a través del Consejo de Pescadores, Pescadoras y Acuicultores (Conppa), figura constitutiva que lleva el control de las pescaderías en el país y que tienen la oportunidad de acceder a los programas de microfinanciamiento y dotación de insumos para realizar las labores de pesca.
Asimismo, Loyo resaltó que este 2023 junto al sector empresarial privado se «ha incrementado la producción de sardina en 83%, proceso que «inicia desde el pescador para expandir la producción y riquezas del sector pesca y acuicultura».
#EnVideo📹| Ministro para la Pesca y Acuicultura, @Jcloyo, resaltó que durante este año se ha incrementado la producción de sardina en un 83%#EmprendeEnVenezuela pic.twitter.com/S08jXAFTp2
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 6, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/EL/CP