Declaran estado de emergencia en Sri Lanka por crisis económica

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, declaró este sábado el estado de emergencia en medio de protestas públicas por la crisis económica, luego que los sindicatos organizaron una huelga general en el país asiático.

En un decreto especial divulgado por la oficina de prensa del mandatario, se afirmó que dicho régimen de excepción fue declarado en interés de la seguridad pública, la protección del orden público y el mantenimiento de suministros y servicios esenciales para la vida de los ciudadanos, reseña el portal web de Telesur.

Un portavoz del presidente de Sri Lanka,  dijo que invocó leyes de emergencia para «garantizar el orden público» después de que las tiendas cerraran y el transporte público se detuviera por la huelga, lo que paralizó a la nación de 22 millones de personas después de semanas de disturbios.

El estado de emergencia otorga poderes a las fuerzas de seguridad para arrestar y encarcelar a los sospechosos durante largos períodos sin supervisión judicial. Los poderes de emergencia también permiten el despliegue de tropas para mantener la ley y el orden además de la policía.

Sri Lanka registró  una huelga general, convocada por más de 2.000 sindicatos del país en el principio de un movimiento de desobediencia civil a gran escala  en solidaridad con los manifestantes que llevan pidiendo la dimisión del Gobierno desde hace meses.

Las protestas de Sri Lanka comenzaron a principios de marzo en medio de una crisis económica como el país no ha conocido desde hace su independencia en 1948.

La nueva declaración de emergencia se produjo cuando miles de manifestantes permanecían frente a la oficina de Rajapaksa, donde han estado protestando desde el 9 de abril, y grupos más pequeños intentaron asaltar las casas de otros políticos clave del Gobierno.

Sri Lanka ha estado estancado en semanas de crisis económica derivada de una escasez de divisas que ha provocado carencias de suministros esenciales como combustible, alimentos y medicina.

Desde varios días se repiten las protestas pidiendo al Gobierno y legisladores elaborar soluciones urgentes a la situación. 

VTV/GG/EL