Protestas alrededor del mundo denuncian represión en Colombia

Varias ciudades del mundo en Francia, España, Estados Unidos, Bélgica Suiza, Australia, Argentina, México, entre otros, fueron el escenario para las expresiones de apoyo al movimiento social en Colombia, que pide el fin de las políticas neoliberales del Gobierno de Iván Duque y el cese de la violencia y la represión policial.

Unos 300 colombianos se manifestaron en la Ciudad de México en rechazo a la represión y la violencia de la fuerza pública en su país contra las protestas ciudadanas que en las últimas dos semanas reclaman el fin de las políticas neoliberales del presidente Iván Duque.

Los manifestantes, muchos con el rostro cubierto con telas negras y portando la casaca amarilla de la selección de fútbol colombiana, se dieron cita en el Monumento a la Revolución, en el centro de la capital mexicana.

En el curso de la protesta se escucharon consignas como “¡No al abuso del poder!”, “En Colombia protestar es una sentencia de muerte”, “¡Paren la masacre!”.

«La comunidad de Colombia en México estamos indignados y aterrados por el nivel de violencia que está pasando en el país», señaló Darina Merchant, integrante del colectivo Me muevo por Colombia.

Durante el acto de protesta se realizaron una cadena humana, además de diversas actividades culturales y una especie de micrófono abierto para dar voz a quien quisiera expresar su opinión.

Las manifestaciones de apoyo a las protestas en Colombia se produjeron también en España, Argentina, Francia, Australia y Suiza, entre otras ciudades.

En París, cientos de colombianos se reunieron para manifestarse en contra de la violencia durante las manifestaciones de esta semana en varias ciudades del país.

Los chalecos amarillos de Francia también marcharon en solidaridad con la protesta en Colombia y se unieron a la manifestación que se congregó en la Plaza de la República en París.

En la simbólica Plaza de la República, tradicional punto de París para las protestas y concentraciones populares, los colombianos corearon eslóganes contra el Gobierno, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el exmandatario Álvaro Uribe.

La manifestación de París se sumó a otras protestas convocadas por la diáspora colombiana en otras ciudades internacionales, como Barcelona, Madrid, Ciudad de México, Nueva York, Washington o Bruselas

En el marco de la represión contra las protestas en Colombia, que este domingo cumplen su doceavo día consecutivo,  el número de manifestantes desaparecidos se elevó a 548 desde el 28 de abril, cuando inició el Paro Nacional contra las reformas de Iván Duque.

La Defensoría del Pueblo informó  que, de acuerdo con sus registros, hasta el pasado viernes  la cifra de muertos aumentó a 26 (25 civiles y un policía) y contabilizó en 405 los heridos, entre ellos 364 manifestantes y 41 agentes.

Por su parte, las ONG Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunciaron en redes sociales que en los primeros 10 días de manifestaciones 47 personas fueron asesinadas, 963 fueron detenidas de forma arbitraria y hubo 12 casos de violencia sexual.

Afirman que los desaparecidos son 548 y 28 de los lesionados fueron heridos en los ojos, reseñó nota de prensa Telesur. 

/CP