Proyectan sembrar más de dos mil 500 hectáreas de maíz en Anzoátegui
Desde la empresa agraria José Inácio Abreu e Lima, ubicada en el sector cerro El Policía del municipio Aragua de Barcelona, en el estado Anzoátegui, el gerente de Producción Agropecuaria de la empresa El Cristiano, ingeniero Sebastián García, anunció que la unidad de producción proyecta sembrar más de dos mil 500 hectáreas de maíz.
Así lo informó durante la transmisión del programa Cultivando Patria, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), en el que mencionó que están sembradas mil 200 hectáreas del cereal. Del mismo modo, resaltó que gracias al sistema de siembra que utilizan prevé un rendimiento de cuatro mil kilos de maíz por hectárea cultivada, lo cual impulsa el sector agroindustrial.
Explicó que debido al tipo de tierra que existente en la unidad de producción, se efectúa la práctica del encalado, la cual consiste en aplicar un alcalinizante al suelo para reducir la acidez. Asimismo, resaltó que el suelo en Venezuela tiene un excelente potencial para la producción agrícola y es una vitrina para avanzar en la internacionalización de la agricultura.
Detalló que la gente de Pequiven está haciendo un ensayo con distintos niveles de fertilización y dosis de mezcla de urea. Además, que trabajan con la siembra directa, que es la agricultura de conservación que emplea técnicas de cultivo sin arado. “Esta empresa siembra bajo un sistema de sustentabilidad con la mínima intervención mecánica para crear agroecosistemas”.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, comandante Wilmar Castro Soteldo, anunció que en el 2023, en Anzoátegui se sembraron 30 mil 911 hectáreas de maíz. Mientras que resaltó que en el año 2022, hubo una siembra de 20 mil hectáreas con un incremento de 11 mil hectáreas, “gracias al esfuerzo conjunto del gobernador Luis José Marcano, el Gobierno nacional y las instituciones”.
Castro Soteldo mencionó que “la fuerza moral y el trabajo no los destruye nadie”; además, aseguró que “la agricultura no va a caer, porque aquí estamos para trabajar con todos los hierros y la Constitución en la mano”. Respecto al rescate de la empresa Abreu e Lima, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), Rubén Becerra, explicó que desde hace ocho meses se realiza un plan de trabajo con inversionistas y productores de la zona.
Mencionó que hasta la fecha tienen en resguardo de trabajo con productores casi ocho mil hectáreas entregadas y los silos del complejo, “se está trabajando con cuatro frentes de trabajo abiertos”.
Anunció que la empresa Abreu e Lima cuenta con más de mil 200 hectáreas de maíz y 800 de soya sembrada aproximadamente. Además de 131 productores que hacen vida desde hace más de 10 años en la poligonal del complejo Abreu e Lima, que producen queso, leche, siembran, leguminosas, “y el gobierno se ha encargado de garantizar y optimizar el trabajo de todas las unidades de producción agrícola al servicio de la Revolución Bolivariana”.
Finalmente, el presidente de la empresa agraria, José Gregorio Aranguren, destacó que a su llegada encontró un espacio, “totalmente abandonado y tiene siete meses activando con un control y seguimiento”; además estima que los silos de la empresa agraria estén operativos en dos meses, para continuar con el impulso al motor económico y la soberanía alimentaria del país.
VTV/LAV/EMPG/FB