Proyecto para atención al autismo recibe Premio Mundial de la Ciencia
El proyecto cubano para la atención temprana e integral a niños con trastornos del espectro autista (TEA) recibirá un premio mundial.
El proyecto fue liderizado por el equipo nacional de atención integral del hospital pediátrico universitario Borrás-Marfán, quienes recibirán oficialmente el Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022.
El galardón se entregará en el marco del Día de la Infancia, de manos del presidente del Consejo Mundial de Académico e Investigadores Universitarios (COMAU), Orlando Terré Camacho.
Los aportes del proyecto consisten en la implementación de una atención integral al niño con autismo y su familia con un equipo interdisciplinario, que evalúa y diagnostica con el fin de intervenir con diferentes terapias.
Entre los principales aportes del programa, se encuentra la implementación de una consulta especializada, un programa de intervención y la integración de recursos humanos, materiales y tiempo, que hacen más económico y eficiente el proceso.
La coordinadora del proyecto, Yoysy Rondón, anunció que han logrado la digitalización de las historias clínicas y trabajan en la creación de redes de profesionales para la atención integral con un enfoque interdisciplinar y la concienciación de la sociedad.
Agregó que pretenden incorporar a los equipos a profesionales de la pedagogía para que brinde otras herramientas para el diagnóstico y contribuyan al transitar del niño en las diferentes etapas de su vida.
La doctora Magaly Aguilar, otra de las integrantes del equipo de trabajo, subrayó que el Premio Eureka representa un compromiso para hacer sostenible el proyecto, perfeccionar y ampliar la detección temprana de los trastornos del neurodesarrollo en los niños cubanos.
La iniciativa del hospital surgió cuando el país se enfrentaba a la pandemia de COVID-19, y entre sus resultados demostró que en el período los niños tuvieron una menor posibilidad de desarrollo de su personalidad, debido a las limitaciones para la socialización que impusieron las cuarentenas y restricciones a la movilidad.
VTV/DO/ADN
Fuente: Prensa Latina