Proyecto Patria Grande del Sur avanza en el desarrollo agroproductivo en Venezuela

El Gobierno venezolano y el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil han puesto en marcha el proyecto Patria Grande del Sur, una iniciativa enfocada en la siembra y producción agroecológica en 180 mil hectáreas del estado Bolívar. El objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria del país y consolidar la integración regional mediante un modelo de producción sostenible.

Con casi dos décadas de experiencia en Brasil, el MST aporta su conocimiento en agroforestería y agricultura sin pesticidas, y adapta sus prácticas a las condiciones del territorio venezolano. La iniciativa se desarrolla en Vergareña, una zona con ecosistemas amazónicos y de sabana, donde se busca optimizar el uso del suelo y minimizar el impacto ambiental de técnicas tradicionales como la quema para la limpieza de terrenos.

Uno de los retos del proyecto es mejorar la logística con caminos de tierra y conexiones aéreas limitadas, para enfrentar este desafío, el respaldo gubernamental garantiza la adquisición de maquinaria y equipos provenientes de China,  que facilitan la instalación de las familias campesinas que formarán parte de la producción.

El MST, en coordinación con la Unión Comunera, lidera la administración y el apoyo logístico del proyecto, con la meta inicial de integrar 300 familias al sistema productivo. Según la organización, el modelo venezolano cuenta con una estructura social y política que favorece la organización comunitaria, a través de consejos comunales y comunas, facilitando la distribución de los alimentos.

Más allá de la producción agrícola, la iniciativa contempla el fortalecimiento de áreas clave como educación, cultura, salud y economía productiva. Se prevé la ampliación de escuelas comunitarias y el acceso a servicios sanitarios, con un enfoque integral que busca mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

Fuente: Telesur

VTV/LM/MQ