Prueban nuevo método para tratar el cáncer de hígado

Un equipo internacional de investigadores aplica un método llamado «uno-dos» (similar a la técnica de boxeo) para tratar el cáncer de hígado, primero induciendo la debilidad de las células cancerosas y luego explotando su debilidad para reducir el tamaño del tumor.

Especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, en China, y el Instituto de Cáncer de los Países Bajos descubrieron que podían inducir la senescencia en las células del cáncer de hígado mediante mutaciones en el gen TP53.

La senescencia implica la pérdida de la capacidad de la célula de crecer y reproducirse, pues entra en un estado similar al modo de suspensión, reseña el portal web de Xinhua.

Los investigadores apuntan que las células en suspensión tienen una «vulnerabilidad adquirida» y mediante pruebas de seguimiento se selecciona un agente químico adecuado para apuntar a la debilidad y eliminar las células cancerosas.

La técnica, explican los especialistas, es similar a los movimientos de boxeo del «uno-dos», que consiste en una combinación de golpes propinados en rápida secuencia: un jab de izquierda para exponer las células cancerosas seguido de una derecha cruzada para noquearlas por completo.

Por otra parte, el tratamiento genera efectos secundarios mínimos en la proliferación de otras células normales, añaden.

De acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature a comienzos de este mes, el tratamiento dio como resultado una marcada reducción en el crecimiento de los tumores hepáticos en ratones de laboratorio.

El estudio indica que explotar una vulnerabilidad inducida puede ser un tratamiento efectivo para la enfermedad.

El cáncer hepático es un tumor maligno común con bajas probabilidades de curación. La cirugía y el transplante son por ahora los tratamientos más efectivos. Sin embargo, debido a la dificultad de lograr un diagnóstico temprano y la rápida progresión de la enfermedad, la mayoría de los pacientes no clasifican para someterse a cirugía una vez que son diagnosticados. /JML  /CP