Primera cura de Pseudoartrósis Congénita uno de los logros científicos en Venezuela
El jefe de la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), José Cardier, destacó que la primera cirugía de Pseudoartrósis Congénita de tibia con la aplicación de células madre, a la cual fue sometida la paciente Willannys Ollarves, es uno de los logros obtenidos por la República Bolivariana de Venezuela en el ámbito de la ciencia.
Cardier explicó que este tipo de intervenciones “inicia con la experimentación que se hace en frasquitos, allí utilizamos estas células conocidas como células madre, porque son capaces de originar otros tipos de células. De ellas podemos tomar la Célula Estromal Mesenquimal, que se multiplican por millones y luego se convierten en células que hacen hueso que, posteriormente, son aplicadas en quirófano por los traumatólogos en el sitio del defecto”.
El experto manifestó que inicialmente, las células madre fueron extraídas de la cadera de la paciente, “pero al ver su crecimiento notamos que no podíamos utilizarlas, como estábamos cerca de la cirugía, decidimos usar células de un donante sano, ya hemos experimentado con este tipo de prácticas en la odontología regenerativa para recuperar pulpa dental y en casos de personas con quemaduras”.
En tal sentido, el experto comentó que la paciente Williannys, comenzó a caminar bajo un control de fisioterapia, para garantizar que se acostumbre y se forme el hueso de manera progresiva.
José Cardier recordó que los primeros casos de Pseudoartorsis congénita de tibia fueron registrados en el año 2010, en un paciente de 80 años,uien fue atropellado por una moto, y un niño a quien los especialistas recomendaron amputar la zona afectada. Al respecto, indicó que el drama que padecen los niños con esta enfermedad, también conocida como “No unión”, es que son sometidos a múltiples operaciones para tratar de unir el hueso de la tibia.
El jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC puntualizó que el estado Yaracuy cuenta “con el mejor sistema de salud que hay en Venezuela, hospitales y gente comprometida en el tratamiento de la Pseudoartorsis congénita de tibia y con la capacidad para llevarlo adelante”.
Recordemos que durante el programa Con Maduro +, transmitido el pasado 08 de mayo por Venezolana de Televisión (VTV), la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó que los resultados obtenidos en la operación de pseudoartrosis congénita de tibia con aplicación de células madre, fue presentado ante un comité internacional, con el propósito de dar a conocer en otros países y sistemas de ciencia del mundo, el aporte de Venezuela en este tratamiento único en el planeta.
#EnVideo📹| Jefe de la Unidad de Terapia Celular del @IVIC_oficial, Dr. José Cardier comentó los avances que se han dado en el tratamiento contra la Pseudoartrosis Congénita de Hueso (falta de unión del hueso entre la tibia y el pie) a través de Células Madre.#PoesíaParaLaPaz pic.twitter.com/h6zY2bNoBu
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) May 17, 2023
VTV/DS/NA/GT