Psiquiatra Aisquel Machado: La tecnología digital ha empobrecido socialmente a las personas en el mundo

La psiquiatra Aisquel Machado afirmó este miércoles que la tecnología digital ha empobrecido socialmente a las personas a escala mundial, ya que las aísla de la realidad y de las actividades al aire libre.

“No queremos tener hijos con problemas mentales, pues hay 360 millones de personas en el mundo que padecen de depresión y ansiedad, que son las dos grandes enfermedades dentro de la psiquiatría», indicó durante el programa Buena Vibra que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV).

La especialista aclaró que la tecnología ha empobrecido socialmente al conjunto humano: «No son redes sociales son redes multimedia”, acotó.

Machado resaltó que los equipos electrónicos son adictivos y los niños dejan de tener interacción social, pero la verdadera red social de cada individuo deberían ser los amigos de la universidad, del trabajo y del colegio, alguien a quien se pueda llamar si te llega a pasar algo.

Destacó que el 43% de la población a nivel mundial tiene deficiencia de atención e hiperactividad, además ha incrementado a un 200% la taza de suicidio y uno de cada cinco niños tiene una enfermedad mental, todo como consecuencia de lo que calificó como «madres distraídas digitalmente».

La psiquiatra subrayó que la vida del niño en el mundo 2.0 debe ser supervisada y orientada de manera constante: «Los padres deben tener acceso a la clave de la red social de su hijo, además deben monitorear los contenidos y estar alerta, ya que el menor no necesita salir a la calle para encontrarse con el peligro».

“En el momento que un padre le entrega un equipo tecnológico a su hijo, lo expone al peligro, ya que se puede encontrar con personas que son dañinas para la sociedad”, puntualizó.

Tema a considerar en las redes sociales

No permitirle al niño que tenga agregado o siga a los amigos de sus amigos. Solo los que conoce personalmente para evitar peligros mayores como el acoso.

Ser contante en las horas y horarios que se dedica a las redes sociales.

Estar pendiente de las conversaciones que tiene el menor.

Vigilar los juegos con los que se entretiene. /JML