PSUV condena que gobierno colombiano responsabilice a Venezuela por ruptura del Acuerdo de Paz con las Farc

Este lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó las declaraciones del Ejecutivo colombiano, que responsabilizó a Venezuela por la ruptura del Acuerdo de Paz establecido con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc): “Condenamos las declaraciones constantes de quienes están en los poderes en Colombia contra nuestro país que tratan de involucrarnos con la violencia en esa nación”.

Durante la rueda de prensa semanal, Cabello denunció que el Gobierno de Colombia alberga, alimenta y protege a grupos terroristas que posteriormente son enviados a Venezuela y precisó que desde esa nación atacan todos los días, acciones que se han incrementado en los gobiernos de Álvaro Uribe e Iván Duque. 

Reveló que el gobierno colombiano permite que instalen bases de entrenamiento paramilitares para cometer actos terroristas en nuestra nación y dijo que Venezuela ha venido denunciando la vinculación de los grupos que se entrenan en Colombia con sectores de la derecha venezolana. 

Cabello declaró que con esas acciones quieren generar una gran conmoción: “Nosotros no tenemos nada que ver con la guerra en Colombia, arremetieron con los sectores que estaban de acuerdo con la pacificación. Exigimos que Colombia deje fuera de su diatriba interna al pueblo de Venezuela y al Gobierno de Venezuela”.

En otro sentido, el vicepresidente de la tolda roja resaltó que la derecha venezolana no existe, y así lo comprobaron todos los delegados pertenecientes a los movimientos sociales que estuvieron de visita en Venezuela participando en el Foro de São Paulo, quienes  se encargarán de difundir la verdad de la patria.

Dijo que el pueblo venezolano “es vanguardia, cuando se trata de salir adelante y las cosas se ponen duras, nuestro pueblo siempre sale al combate”.

Respecto a la posibilidad de unas próximas elecciones, Cabello explicó que los vicepresidentes del PSUV tienen una tarea: ir casa por casa para identificar a las personas y trasladarlas al centro electoral.

Resaltó que la organización política ya ha registrado 48.087 comunidades en Venezuela.

/JB