PSUV exige investigación independiente a casos de corrupción vinculados a Guaidó y su entorno

Una investigación independiente realizada por un órgano competente del Estado como el Ministerio Público a los casos de corrupción relacionados con Juan Guaidó y su entorno político, solicitó el diputado a la Asamblea Nacional (en desacato) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Torrealba.

“Lo que nosotros queremos es que se hagan investigaciones independientes, no que se autoinvestiguen, porque usted no puede ser juez y parte, es un principio fundamental del derecho y de la lógica”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación el legislador nacional a su salida del debate parlamentario del martes pasado.

 

Torrealba manifestó el desacuerdo del Bloque de la Patria con la designación de una comisión especial en el Poder Legislativo integrada por los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, sin la presencia de los partidos revolucionarios.

“Si aquí se están autoinvestigando, nosotros queremos que esa autoinvestigación sirva solo como soporte para que la investigación real, verdadera, independiente la haga el órgano que le correspondiente que es el Ministerio Público”, dijo el diputado.

Añadió que el que esté involucrado en hechos de corrupción, sea del gobierno o de la oposición, tiene que ser investigado.

“Sean del gobierno o que se digan del gobierno o sean de estos que están aquí (Asamblea Nacional en desacato) en este nido de corrupción que huele a podrido, donde hay diputados de oposición, de un lado y del otro, todos del G-4 por cierto”, puntualizó Torrealba.

Entre los casos de corrupción que han salido a la luz, recientemente por acusaciones desde las propias filas de los sectores opositores destacan el presunto desvío de recursos de una “ayuda humanitaria” captados durante un concierto realizado en Cúcuta el 23 de febrero pasado por parte del diputado Freddy Superlano para pagar servicios de prostitución y sustancias ilícitas, además del presunto robo de sellos del Parlamento para extorsionar empresarios y el despojo de la empresa venezolana Monómeros con sede en Colombia y adscrita a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), entre otros.