Publican completo por primera vez plan nazi de exterminio contra pueblo soviético
En el Día de la Memoria y el Duelo, celebrado el 22 de junio en Rusia, se publicó por primera vez el texto íntegro de un documento que en la historiografía occidental se ha denominado Plan del Hambre, cuya directiva principal preveía el exterminio de millones de civiles en la Unión Soviética (URSS) para proveer de alimentos al Ejército de la Alemania Nazi durante la segunda guerra mundial.
Se trata de un documento del 23 de mayo de 1941, y su nombre exacto es Directiva de Política Económica. «Junto a la conocida Operación Barbarroja, también se estaba preparando un plan económico para expoliar los territorios soviéticos invadidos», explicó el director y fundador de la fundación rusa Historia Digital, Egor Yákovlev, citado por la Sociedad Histórica Militar de Rusia.
El historiador advirtió que el plan surgió en un momento turbulento para el Tercer Reich. “La dependencia de las importaciones de alimentos y el temor a un bloqueo naval británico suponían una amenaza para el suministro de comida a la Alemania nazi”.
El plan de Adolf Hitler de hacer morir de hambre a la población de Leningrado, está documentado en el diario de Franz Halder (08 de julio de 1941, Halder 2003: 54). Más tarde, Hitler emitiría una directiva en la que explicaba por qué no pretendía ocupar, sino destruir y hambrear a la población de Leningrado: «En esta guerra se lucha por el derecho a existir, no nos interesa conservar a la población», dijo el tristemente célebre dirigente alemán del siglo XX.
Así, se planeó saquear a la Unión Soviética en las zonas de producción de cereales. Se esperaba que la consecuencia fuera la muerte por inanición de 20 a 30 millones de personas, indicó el historiador ruso. «La idea de Hitler era que los colonos alemanes poblarían poco a poco en los territorios conquistados, mientras que la población nativa de la Unión Soviética tenía que desaparecer», mencionó Egor Yákovlev.
La solución de despoblar los territorios conquistados fue propuesta por Herbert Backe, secretario del Ministerio alemán de agricultura y alimentación. La iniciativa fue justificada no solo por motivos económicos, sino también por planes políticos como apoderarse de territorios en el Este y exterminar a la población autóctona soviética.
El historiador ruso apuntó que la idea de exterminar a los ciudadanos de Leningrado no surgió a raíz del fracaso de la Operación Barbarroja, sino antes de la invasión del territorio soviético. «Era un plan de genocidio, porque es genocidio que implica el asesinato masivo de la población», afirmó Yákovlev.
Tales documentos publicados para un público amplio, quieren recordar que ningún crimen de guerra queda impune y que los crímenes del régimen nazi no prevén la prescripción de la pena.
«Es especialmente importante recordarlo ahora cuando Rusia está luchando de nuevo contra la ideología del nazismo», concluyó el historiador.
Fuente: Sputnik
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EC/GT