Pueblo boliviano mantiene movilizaciones y exige salida del gobierno de facto autoproclamado
Miles de indígenas bolivianos se mantienen movilizados desde este domingo para rechazar el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, y exigen la renuncia de la senadora Jeanine Añez, quien se autoproclamó presidenta interina.
Grandes columnas de personas avanzan desde El Alto hacia La Paz, donde instalarán un cabildo para presentar un conjunto de demandas que exigen la restauración de la institucionalidad en Bolivia.
Denuncian el nombramiento de un gabinete ministerial de facto y el racismo con el que actúa la oposición golpista contra los indígenas, reseña TeleSUR.
Los marchistas, algunos de los cuales ya están en la capital, piden un desagravio por la quema de la wiphala, bandera símbolo de la integración de las comunidades indígenas que viven en esa nación.
La movilización que bajó desde El Alto ya está en La Paz, van por la renuncia de Añez. Vean, escuchen, cada día hay más gente, esto es solo el inicio de la movilización, están llegando las comunidades del altiplano.#14Nov#BuenJueves pic.twitter.com/B9oRqzgqB0
— Marco Teruggi (@Marco_Teruggi) 14 de noviembre de 2019
La manifestación cuenta con una amplia participación de mujeres de pollera, quienes desde que inició el golpe de Estado han sido agredidas y humilladas por la policía.
También en la ciudad de Cochabamba se reportan masivas manifestaciones este jueves, a cuatro días de consumarse el golpe de Estado.
Las movilizaciones contra el golpe de Estado no han cesado y han tomado fuerza luego del anuncio de renuncia al cargo por el presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera.
Los líderes bolivianos argumentaron que sus renuncias debían contribuir a pacificar el país y cesar las agresiones contra militantes y seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS). No obstante, desde entonces se han registrado diez muertes producto de la represión ejercida por Policías y las Fuerzas Armadas contra manifestantes.
Entretanto, el mandatario se mantiene exiliado en México y pide a las fuerzas políticas de Bolivia dar paso a un diálogo nacional para evitar más muertes y devolver la gobernabilidad.
Esto es en #Cochabamba. #GolpeDeEstadoEnBolivia #14Nov pic.twitter.com/Ep3OwkGVY9
— Érika Ortega Sanoja (@ErikaOSanoja) 14 de noviembre de 2019
/maye