Pueblo de Curiepe se prepara para celebración de San Juan Bautista

El pueblo de Curiepe del estado Miranda se prepara para la celebración que trasciende siglos. Con vestidos rojos, blancos, y turbantes, los tambores resuenan al son del malembe, acompañado por la festividad que honra a San Juan Bautista. Esta tradición, arraigada en la herencia africana, ha perdurado durante más de 300 años en las calles de Barlovento y en todo el país.

El primer toque de tambor, que marca el inicio del mes de San Juan, se da el 1° de junio al mediodía frente a la iglesia Nuestra Señora de Altagracia. El segundo toque emblemático ocurre el 23 de junio, que anuncia la nochebuena del santo. Los creyentes se congregan en la Casa de la Cultura para el velorio de San Juan, donde pagan sus promesas, llevan ofrendas y bailan al ritmo del culo e’ puya hasta el amanecer.

El 24 de junio, en todas las iglesias del país, se celebra una misa en honor a San Juan Bautista. La eucaristía se acompaña con los vibrantes ritmos de los instrumentos afrovenezolanos, donde se fusiona la cultura y espiritualidad. Al mediodía, la imagen del santo sale custodiada por sus devotos, quienes arrojan monedas, semillas y caramelos al aire como muestra de adoración. La festividad culmina el 25 de junio, cuando las imágenes de San Juan Bautista y San Juan Congo se encuentran y el santo es recogido hasta el próximo año.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el 14 de diciembre de 2021, el ciclo festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista en Curiepe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, acción que reivindica la música, danza y tradiciones.

Asimismo, las fiestas en honor a San Juan Bautista se celebran en los municipios Independencia, Guaicaipuro, Urdaneta, Paz Castillo, Simón Bolívar y Zamora, así como en los estados Aragua, Carabobo, Yaracuy, La Guaira y Distrito Capital.

CONOZCA MÁS: 

Fuente: Gobernación de Miranda 

VTV/LM/DB/