Pueblo Huotüja de Caño Grulla recibe atención médica y vacunación

El pueblo Huotüja de Caño Grulla, en el municipio Autana del estado Amazonas, recibió atención médica y vacunación para niños y adultos, anunció el gobernador de la entidad, Miguel Rodríguez, por medio de su cuenta de Facebook.

El mandatario regional destacó que la acción es muy importante en estos territorios donde se debe reforzar la atención médica, “para los hermanos indígenas y obedece a la segunda línea de la Ley del proyecto de desarrollo Nueva Amazonas”. En tal sentido, resaltó que se encuentra en las selvas, «trabajando por nuestra gente y llevando nuestro mensaje de esperanza y desarrollo”.

Igualmente, el jefe del gobierno regional mencionó que si algo lo caracteriza es “no andar apurado cuando se llega a una comunidad indígena, nosotros llegamos, es a conversar, a compartir, llevamos algunas soluciones, pero lo más importante es organizarnos para dar el salto adelante que nos impulse hacia el desarrollo del Orinoco Medio”.

También explicó que durante la actividad se debatieron temas de interés que permitirán preservar el territorio y aprovechar las potencialidades económicas, productivas, comerciales y turísticas, para seguir “construyendo colectivamente la Nueva Amazonas, sin exclusión y sin sectarismo”.

Asamblea con el pueblo Huotüja

En otra publicación, el gobernador Rodríguez destacó que «esta asamblea ha sido la más concurrida, donde se debate el futuro de nuestra selva, la construcción de oportunidades económicas para nuestros pueblos y el proyecto de desarrollo que está planteado en la Ley Nueva Amazonas”.

Además, comentó que se encuentra en proceso de captación de nuevos guardaparques que tendrán el reto de preservar, resguardar y organizar las actividades en sus territorios de cara a la reactivación del turismo, la creación de viveros para la reforestación de la selva y sobre todo darle empleo a nuestra juventud Indígena que vive en estos territorios.

 

Reactivación del Turismo

El gobernador de Amazonas explicó que efectuaron un segundo recorrido por las comunidades del municipio Autana para la captación de nuevos guardaparques, siendo la primera parada en Pendare, donde abarcaron una cantidad importante de comunidades.

El gobernador reseñó que la reactivación del turismo es una posibilidad real, “ahora debemos prepararnos para que sea un turismo ordenado, que respete la naturaleza, los sitios sagrados y que beneficie a nuestras comunidades indígenas”.

Mencionó que es un reto y están trabajando para que la reactivación del turismo sea un éxito y un ancla económica para el desarrollo de la Nueva Amazonas.

Enfatizó que uno de los aspirantes a guardaparque me dijo que «debemos levantar una muralla en este territorio tan amenazado», a lo que él respondió que: «la muralla somos nosotros, el Gobierno y los Pueblos Indígenas organizados, en coordinación y en alianza vamos a preservar y avanzar hacia el desarrollo ambientalmente sustentable de nuestra selva venezolana”.

Los jóvenes indígenas de estos territorios serán garantes del resguardo, la orientación a los visitantes “y sobre todo avanzar en la preservación de nuestras bellezas naturales, junto a sus comunidades y de la mano sus autoridades legítimas”.

 

VTV/LAV/FB