ESPECIAL | Hace 19 años el pueblo le dio el «Sí» a la actual Carta Magna

Caracas, 15 de diciembre de 2018.- El 15 de diciembre del año 1999 el 71,78 % del electorado venezolano aprobó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que sigue vigente en la actualidad. 

En ese entonces, el pueblo venezolano apostó poner fin a la llamada democracia representativa, con su marco jurídico excluyente, que fue aplicado por gobiernos del Pacto de Punto Fijo.

Este documento representó el inicio de la Revolución Bolivariana y dignificó a los sectores menos favorecidos, históricamente ignorados y oprimidos por la extrema derecha, tal como lo expresaba el Comandante Hugo Chávez en numerosas alocuciones.

¿Cómo nace esta Constitución? 

“Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro”, exclamó Chávez aquel 2 de febrero del 99 cuando asumía la presidencia de Venezuela

Foto archivo VTV

Cronología: 

  • Fue el 2 de febrero de 1999, cuando el Comandante firmó el decreto número 3 para realizar un referendo consultivo al pueblo con miras a elegir una Asamblea Constituyente a fin de que esta redacte y apruebe una nueva Ley Constitucional que hiciera posible la democracia representativa.
  • El 25 de abril de ese año se realizó el Referendo Consultivo Nacional para convocar la Asamblea Nacional Constituyente, la cual elaboraría la nueva Constitución. 
  • Según el registro histórico del Consejo Nacional Electoral (CNE) el obtuvo una victoria de 3 millones 360 mil 666 votos (87,75 %) y el No obtuvo 300 mil 233 votos (7,26%).
Foto cortesía
  • La Asamblea se instaló el 3 agosto de 1999. Su misión era elaborar un nuevo Ordenamiento Jurídico Nacional que debía encaminar a la nación por los nuevos esquemas de bienestar social, económico y político.
  • Aprobada en referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999.

¿Que se logró con la Carta Magna?

  • Se extingue el Pacto de Punto Fijo, dejando atrás la democracia representativa para darle la bienvenida a la construcción y consolidación de una democracia participativa y protagónica.
  • Se crean fundamentos que garantizan la participación popular, el respeto por los derechos humanos y el ejercicio de la democracia.
  • Es uno de los instrumentos jurídicos más avanzados e igualitarios del mundo. Muestra de ello es la inclusión de una serie de reivindicaciones en materia de educación, vivienda, alimentación, deporte, recreación, cultura y tecnología. 
Foto cortesía
  • Reconocimiento de las minorías ignoradas y prohibición de cualquier tipo de discriminación.
  • El documento exhorta al reconocimiento de los pueblos indígenas.
  • Le otorga a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) el derecho al sufragio.
  • Permitió que los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela, impulsaran una nueva geopolítica en el exterior, consolidando relaciones de respeto con naciones y potencias de todo el mundo, con una visión pluripolar, multicéntrica.

“Hoy es un día de fin y de comienzo, hoy termina gracias a Dios y al heroico pueblo de Venezuela una República, la Cuarta República, el Pacto de Punto Fijo pasó a la historia, está culminando una República larga, oligárquica y antibolivariana. Ahora viene el tiempo de una República de hombres libres, de un Estado responsable, democrático y de un pueblo libre que tiene derecho a ser feliz y vivir con dignidad”, expresó el comandante Hugo Chávez, el 15 de diciembre de 1999.     /CP /CC