Pueblo venezolano vive con fe y espiritualidad el Triduo Pascual
A partir de este Jueves Santo, los venezolanos comienzan a vivir el denominado Triduo Pascual, tres días de liturgia que reviven los últimos momentos de la vida de Cristo, su pasión, su muerte y resurrección. Se recuerda la última cena, el lavatorio de los pies y la oración en el Huerto de los Olivos. Todos estos eventos contienen una fuerte carga espiritual en el entorno cristiano.
El Jueves Santo es sin duda el más representativo para la Iglesia Católica. De estos tres días, la última cena seguramente sea el acto más conocido. Como bien es sabido, es la última reunión en forma humana que tuvo Cristo con sus doce apóstoles antes de su crucifixión y posterior resurrección.
En la última cena, Jesús anunció a sus apóstoles que uno de ellos lo traicionaría, en referencia a judas Iscariote, y san pedro lo negaría tres veces antes que cantara el gallo esa noche. Asimismo, y en señal de humildad, Jesús lavó los pies de sus discípulos, algo que la iglesia considera un acto desinteresado y de entrega.
Jesús se despide y se dirige a enfrentar su detención, juicio y crucifixión, sucesos que invita a la oración y la preparación espiritual. El momento culmen de la última cena es lo que la iglesia cristiana reconoce como la institución de la Eucaristía, uno de los siete sacramentos del catolicismo.
El día de hoy la iglesia invita a todos sus fieles a vivir el Jueves Santo del modo más solemne y respetuoso posible. Esto se debe al recogimiento espiritual que se respira en esta fecha.
Ruta de los Siete Templos
Cabe destacar que dentro del Triduo Pascual, es tradición para los venezolanos realizar el recorrido por los siete templos en Caracas, una acción que se hace desde tiempos de la colonia, justo antes de los días de pasión y muerte de Jesucristo.
Hay que recordar que la visita a los siete templos tiene como fin agradecer a Jesucristo por el don de la eucaristía y del sacerdocio que instituyó en una noche santa, en la que también instituyó la eucaristía; acompañarle en la soledad y sufrimientos en el huerto de Getsemaní; recordar las afrentas que recibió en las casas de Anás, Caifás, Herodes, Pilato, y en el Calvario y estar a su lado en el silencio del sepulcro.
CONOZCA MÁS:
VTV/SB