Pueblos originarios venezolanos fueron invitados a exponer en otros países los logros obtenidos en Revolución
Los pueblos originarios venezolanos fueron invitados a México, Guatemala y otras naciones a exponer sus logros y conquistas alcanzadas durante la Revolución Bolivariana, lo que les ha permitido avances importantes, respeto, ser reconocidos y fortalecer la unidad desde la base, anunció este jueves la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, durante la clausura del Primer Encuentro Internacional de los Pueblos Indígenas en el Parque La Llovizna, estado Bolívar.
Dijo que están conscientes de que hay que ir conquistando espacios en algunos países: «Hemos logrado avances importantes que son reconocidos, donde nuestros hermanos se han incorporado a la vida de la nación plenamente, pero hay otros países en los que nuestros pueblos originarios no han logrado esa oportunidad y creemos que estos son espacios oportunos, pertinentes para poder construir esa unidad, esa unión, ese despertar de los pueblos indígenas en cada una de las naciones donde residen».
Núñez detalló que en el primer encuentro internacional hubo deliberaciones, presentaron ponencias «en las que nos acompañó Adán Chávez, quien expuso el pensamiento del comandante Hugo Chávez, de la integración de los pueblos indígenas, de cómo es el socialismo indoamericano, con esa unidad de los pueblos y hablaba que teníamos que unirnos desde la Patagonia hasta Canadá para lograr esa gran unidad».
Al evento también asistió una agrupación de Guatemala, quienes hablaron de descolonización nacional, desigualdad y cómo lograr la descolonización a escala mundial para evitar la discriminación.
El líder de la Revolución Bolivariana, explicó la ministra, dijo que para lograr la unión «necesitamos tener claro dos aspectos bien importantes: el poder económico y el poder político para combatir con sus mismas herramientas, además de la unidad de todo el pueblo».
En la actividad también expusieron la experiencia en Venezuela, donde hay un Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, así como una vicepresidencia en la principal organización política del país: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
«Tenemos además un serie de leyes: Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y una Ley de Demarcación que cada día estamos consolidando. Hablamos también de cómo hicimos un gran esfuerzo para lograr esa unidad. Estamos construyendo y consolidando esa unidad, ese trabajo», destacó.
«Nos vamos con una agenda que nos va a permitir en los próximos meses seguir trabajando para fortalecer la unidad de los pueblos originarios, para organizarnos y participar desde la base», acotó.
Como parte del encuentro también hicieron reuniones bilaterales para estrechar lazos y una línea de acción, «seguramente estaremos visitando algunos países y algunos hermanos vendrán a Venezuela para afianzar esa relación».
Al término de la intervención de la ministra Núñez, un grupo de representantes de pueblos indígenas asistentes al encuentro, entre ellos Guatemala, Sri Lanka y Kenia, le dieron un obsequio al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en reconocimiento a sus luchas por la igualdad de los pueblos, y expresaron su apoyo a la Revolución Bolivariana, lealtad al comandante Chávez y al Jefe de Estado, líder de este proceso.
/JB