Puede que existan estrellas tan compactas como los agujeros negros

Un estudio apunta a la existencia de estrellas tan compactas como los agujeros negros y es que algunos de los objetos catalogados como tal podrían ser en realidad estrellas ultracompactas.

Aunque las estrellas y los agujeros negros constituyen a priori objetos claramente distintos, del citado estudio teórico emerge una extraña pregunta: ¿Estamos confundiendo un tipo muy compacto de estrellas con agujeros negros? La clave se halla en un factor, la polarización del vacío, que permite que existan estrellas mucho más compactas de lo que se pensaba, con densidades similares a las de los agujeros negros.

El estudio se ha publicado en la revista académica Scientific Reports.

Las estrellas pueden presentar desde densidades medias, como la del Sol, a las altísimas densidades de las estrellas enanas blancas, que pueden contener masas en volúmenes equivalentes al de la Tierra.

En el caso de una estrella como el Sol, es el equilibrio entre la gravedad, que tiende a hundir la estrella, y la presión térmica, que tiende a expandirla, lo que mantiene estable la estructura.

En el caso de las enanas blancas, la estructura se mantiene estable porque actúa otro mecanismo, la degeneración de los electrones. Pero el límite máximo se hallaría, según nuestro conocimiento actual, en las estrellas de neutrones, que pueden contener dos masas solares en un diámetro de 24 kilómetros y cuya estabilidad se debe a la degeneración de los neutrones.

VTV/CC/EMPG                       

Fuente: NCYT