¿Por qué unas personas tienen mejor memoria que otras?

Los humanos diferimos significativamente en el rendimiento de nuestra memoria. Unos científicos descubrieron ahora que ciertas señales cerebrales están relacionadas con estas diferencias. Aunque se sabe que determinadas regiones cerebrales desempeñan un papel crucial en los procesos de memoria, hasta ahora no estaba claro si estas regiones presentaban diferencias de actividad a la hora de almacenar información, depende de si la persona tiene buena o mala memoria.

El nuevo estudio es el más extenso del mundo de entre todos los de su tipo. Lo ha llevado a cabo un equipo integrado, entre otros, por Léonie Geissmann, Dominique de Quervain y Andreas Papassotiropoulos, los tres de la Universidad de Basilea en Suiza. Los sujetos de estudio fueron casi mil 500 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.

Los autores del estudio pidieron a estos voluntarios que observaran y memorizaran un total de 72 imágenes. Durante este proceso, los investigadores registraron la actividad cerebral de los sujetos mediante resonancia magnética. A continuación, pidieron a los participantes que recordaran la mayor cantidad posible de imágenes y, al igual que en la población general, se observaron diferencias considerables entre ellos en cuanto a rendimiento de la memoria.

En determinadas regiones del cerebro, incluido el hipocampo, los investigadores descubrieron una relación directa entre la actividad cerebral durante el proceso de memorización y el rendimiento posterior de la memoria. Los individuos con mejor memoria mostraban una mayor activación de estas áreas cerebrales. 

Fuente: Agencias internacionales

VTV/CC/EMPG