¿Qué puede provocar temblores en las manos?

Las manos son una de las partes de los seres humanos más funcionales para realizar los movimientos en las actividades que se hacen diariamente durante todos los días, sin embargo, en algún momento de la vida un temblor de la mano puede ser ocasionado por el frío, el consumo de alcohol, o una enfermedad leve de congestión.

Los profesionales de la salud del Hospital Universitario Stony Brook, ubicada en Nueva York, Estados Unidos, principal centro académico de ciencias de la salud, destacan que los temblores de manos tienen categorías, y si estos han llegado hasta el punto en el que la persona no puede ejecutar sus labores diarias, el problema debe ser evaluado por neurólogos.

La doctora, Hanna Czarkowska, comparte un término nombrado como el “trastorno del movimiento”, y argumenta que “se refiere a un problema cerebral, que causa movimientos anormales aumentados, reducidos o lentos. Puede hacer que sus extremidades se pongan rígidas y lentas o tiemblen, o que sus músculos se contraigan cuando no lo desee”.

Según la especialista, existen varios tipos de trastornos de movimiento, tales como: enfermedad de Parkinson y otros trastornos similares, que pueden provocar que las extremidades superiores tiemblen cuando el organismo está en reposo, o causan rigidez y lentitud.

Temblor esencial, el cual se trata de una serie de movimientos que se efectúan rítmicamente, así como la distonía que causa movimientos involuntarios de torsión o giro. La enfermedad de Huntington, que produce un movimiento incontrolado de los brazos, piernas, cabeza, cara, y parte superior del cuerpo.

Fuente: Agencia Internacional

VTV/WIL/OQ