¿Qué es el tecnoestrés y cómo enfrentarlo?
La tecnología ha facilitado la vida a muchas personas y organizaciones, porque reduce costos operacionales, mejora la eficiencia de los procesos, proporciona alternativas de innovación, pero esta también puede ser un generador de estrés, a lo cual expertos han llamado “tecnoestrés”. El término hace alusión al impacto negativo de las actitudes, pensamientos, comportamientos o fisiología corporal causado directa o indirectamente por la tecnología.
Aunque en un principio el tecnoestrés no parece una enfermedad, sí tiene consecuencias en la salud que cada vez pueden ser más graves, como lo pueden ser la falta de motivación, ansiedad, pérdida de autoconfianza, bajo rendimiento laboral, conflicto interpersonales e irritabilidad.
Para evitar caer presa del tecnoestrés, el especialista, Mauricio Bonilla, recomienda establecer horarios específicos para utilizar dispositivos tecnológicos y respetarlos. Designar momentos del día para desconectarse y dedicarse a actividades fuera de la pantalla puede resultar beneficioso.
Además, la meditación y la respiración consciente son aliados para evitar esta situación. Estas pueden ayudarte a reducir el estrés y mejorar el bienestar general, por lo que es positivo dedicar unos minutos al día para practicar la atención plena y desconectarse de la tecnología.
Aunque la tecnología nos permite mantenernos conectados virtualmente, es importante cultivar relaciones cara a cara. Dedicar tiempo de calidad a interactuar con amigos y familiares sin la distracción de los dispositivos electrónicos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/OQ