Rafael Correa y Andrés Aráuz confirman binomio a elecciones presidenciales de Ecuador en 2021
El expresidente de Ecuador Rafael Correa confirmó este martes, en una videoconferencia, que aceptó la candidatura a la Vicepresidencia de su país en las próximas elecciones, que se disputarán en febrero de 2021.
El exmandatario señaló que aceptó participar con el objetivo de «rescatar un país de las ruinas en las que lo ha dejado el peor gobierno de la historia», en referencia a la administración de Lenín Moreno, reporta RT.
Correa formará binomio con Andrés Aráuz, economista de 35 años, quien será el candidato presidencial, apoyados ambos por la coalición Unión por la Esperanza (UNES).
«Aquí estamos, pese a todos los inmorales obstáculos para impedirnos participar», dijo Correa, antes de comenzar a enumerar algunas de las trabas que intentaron ponerle para presentar su candidatura.
Así, recordó que tiene abiertos varios procesos judiciales, el último es el denominado ‘Caso Sobornos’, cuya condena fue ratificada el pasado 20 de julio por el Tribunal de Apelación de la Corte Nacional de Justicia, aunque no existe una sentencia en firme que le impida su participación en estos momentos.
También nombró los cambios que han hecho en los reglamentos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que incluyen un proceso presencial previo a la inscripción de las candidaturas, en medio de la pandemia del coronavirus; reforma que podría afectar a su aspiración, ya que corre el riesgo de ser aprehendido al viajar a Quito, debido a que cuenta con órdenes de aprehensión en su contra, tanto por el ‘Caso Sobornos’ como por el ‘Caso Balda’, otro que se le sigue en el país.
Asimismo, hizo referencia a la decisión —que luego fue revertida— de prohibir en el CNE al movimiento Fuerza Compromiso Social, partido con el que estará en campaña y contra el cual han intentado ataques de todo tipo.
«Trampas, trampas y más trampas […] No pierdan su tiempo, no podrán derrotarnos», enfatizó el exmandatario en su alocuación.
¿Quién es Andrés Aráuz?
«Compañeras y compañeros, me honran con esta nominación, cuenten conmigo para recuperar la patria, cuenten conmigo para recuperar el futuro», dijo Arauz en la videoconferencia.
Este joven cumple 36 años el 6 de febrero de 2021, un día antes de celebrarse los comicios. De ganar, se convertiría en el presidente más joven del país, después de Juan José Flores, el primer mandatario de la República del Ecuador, en 1830, que asumió el cargo antes de cumplir los 30 años.
«Es de los jóvenes más brillantes que conozco», dijo Correa respecto a Arauz.
Es licenciado en Economía y Matemáticas por la Universidad de Míchigan, EE.UU.; magíster en Economía del Desarrollo, título obtenido en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); y actualmente cursa un doctorado en Economía Financiera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Aráuz ya ha tenido amplia experiencia en la administración pública, tras ser funcionario durante el gobierno de Correa (2007-2017), donde ha desempeñado los siguientes cargos:
- Ministro de Cultura y Patrimonio.
- Ministro de Conocimiento y Talento Humano (2015-2017).
- Director general del Servicio Nacional de Contratación Pública.
- Subsecretario General de Planificación para el Buen Vivir en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
- Director general bancario del Banco Central del Ecuador (2009-2011).
«En febrero de 2021 nos vemos en las urnas, por más vida, por más empleos, por mejores salarios, por más patria, por la unidad y la esperanza, por la libertad y la justicia», añadió Aráuz en su declaración.
/CP