Ranas “esconden” sangre en el hígado mientras duermen

Para aumentar su transparencia entre dos y tres veces durante el sueño, estas diminutas ranas tropicales retiran casi el 90 % de sus glóbulos rojos de la circulación y los concentran en el hígado. El descubrimiento, realizado por biólogos americanos mediante técnicas fotoacústicas, puede ayudar al desarrollo de nuevos anticoagulantes.

La rana de cristal (Hyalinobatrachium fleischmanni) es una especie que vive en bosques tropicales desde el sur de México hasta Ecuador. Tiene tejidos transparentes y la piel translúcida, adaptaciones que emplean como camuflaje frente a posibles depredadores mientras duerme durante el día sobre hojas verdes.

Para muchos vertebrados, en particular para los terrestres, alcanzar el nivel de transparencia de esta especie de anfibio supone todo un desafío, porque la multitud de glóbulos rojos que circulan continuamente por el cuerpo oscurecen y hacen opacos incluso los tejidos más transparentes.

Ahora el biólogo argentino Carlos Taboada, de la Universidad Duke en EE. UU., junto a otros colegas del país norteamericano, ha investigado cómo las ranas de cristal superan esta barrera fisiológica.

Mediante fotografías calibradas para medir su transparencia e imágenes fotoacústicas para rastrear el movimiento de los glóbulos rojos en ejemplares vivos, los investigadores han descubierto que las ranas de cristal se vuelven entre un 34 % y un 61 % más transparentes, de media, mientras duermen. El estudio es portada de la revista Science.

Según los autores, esta transparencia excepcional la consiguen retirando de la circulación aproximadamente el 89 % de sus glóbulos rojos y ‘escondiéndolos’ en el hígado durante el sueño, sin ningún efecto vascular o metabólico perjudicial para esta rana.

Sin embargo, Taboada apunta a SINC que posiblemente su metabolismo se ve afectado: “Normalmente, los vertebrados precisamos un buen suministro de oxígeno para suplir nuestras necesidades metabólicas. Cada tejido de nuestro cuerpo lo necesita. En cierta manera, las ranas de cristal tienen que reducir su metabolismo oxidativo y una forma de lograrlo es permaneciendo completamente inmóviles por horas y horas durante el día”.

Implicaciones en la coagulación de la sangre

En la mayoría de los vertebrados, una concentración local tan elevada de glóbulos rojos como la que acumula la rana de cristal suele provocar procesos de coagulación, por lo que los nuevos hallazgos podrían ayudar a comprender mejor los mecanismos que intervienen en la prevención de estas y otras patologías vasculares en las personas.

“Los organismos vivos que conocemos son el resultado de millones de años de evolución, lo que implica cambios y novedades fisiológicas que pueden ofrecer respuestas bioquímicas que otros organismos como los humanos no tenemos”, destaca Taboada.

VTV/CC/EMPG

Fuente: SINC