La razón por la que desactivar la geolocalización del celular es una mala idea
El jefe del proyecto Content-Review, Serguéi Polóvnikov, explicó cómo la geolocalización en el teléfono afecta al consumo de tráfico de internet, la carga de la batería y al seguimiento de tu ubicación.
La función de geolocalización está activada por defecto en la mayoría de los celulares y la mayoría de las veces la proporciona el GPS, el sistema de navegación por satélite. Al respecto, varios expertos aconsejan desactivar la geolocalización cuando no sea necesaria porque creen que esto ayuda a ahorrar energía del teléfono y también evita que varias aplicaciones rastreen tu ubicación para generar información publicitaria. Sin embargo, Polovnikov está convencido de que la geolocalización no debe desactivarse por una simple, pero importante razón.
«El módulo de geolocalización es ahora una de las claves del buen funcionamiento de la mayoría de las aplicaciones que nos muestran información basada en la ubicación. Tienes que entender que si alguien quiere seguirte, te seguirá incluso con el GPS desactivado, utilizando la tecnología de triangulación, es decir, determinando tu ubicación por las fuentes de señal de las estaciones base», explicó.
También, admitió que el impacto de la función de geolocalización en la batería de un celular es real, pero que esto es insignificante e igualmente desmintió el mito de que tener el GPS activado consume datos.
«El GPS no consume tráfico de internet. Además, sigue funcionando incluso cuando se desconecta de la red, puedes incluso quitar la tarjeta SIM y el GPS seguirá funcionando, y si te habías descargado mapas para trabajar en modo offline, puedes utilizar el mismo navegador, no hay ningún problema», concluyó. / JR/JML
Fuente: Sputnik