Reabren causa penal contra canciller argentino Gerardo Werthein por fraude millonario

El fiscal general de la ciudad de Santa Fe, Argentina, Jorge Nessier, reabrió una causa penal que involucra al canciller argentino, Gerardo Werthein, por fraude millonario. El caso habría sido archivado de manera “sorpresiva” y sin ninguna explicación por el fiscal, Mariano Ríos, tras la postulación de Werthein como embajador argentino en Estados Unidos (EEUU).

La investigación se centra en un fraude millonario de 84 millones de dólares, que podría ascender a más de 120 millones con los intereses acumulados, relacionada con un préstamo realizado por la familia Grinchpun al grupo Werthein (W) en 1998. Ambas familias se conocían durante décadas, y sellaron en 2012 el convenio de reconocimiento de deuda contraída. Firmaron Leo Grinschpun como acreedor y Daniel Werthein por el Grupo W, que integran también en su directorio sus familiares Gerardo, Adrián y Darío Werthein. Pero el convenio nunca se cumplió y generó la demanda de cobro. 

El caso se origina cuando el jefe de la familia afectada, Leo Saúl Grinchpun, cede bienes, e incluía bonos y terrenos de la fábrica de yerba mate Cachamai, a los Werthein, según precisó el periodista e investigador, Hernán Lascano, en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario. Asimismo, a medida que la deuda no se salda, en 2012 se formaliza un reconocimiento de deuda, que tampoco se cumple.

La situación se complica cuando Marcelo y Samantha, hijos de Grinchpun, quien murió en 2016, firman un desistimiento de la deuda, supuestamente inducidos por el abogado Matías Escalona, quien presuntamente los engaña.

Antecedentes, influencias y Milei:

En 2023, Werthein es imputado por defraudación y estafa procesal, pero la causa es archivada repentinamente a comienzos de 2024 por el fiscal Mariano Ríos, al generar un pedido de revocatoria por parte de los abogados de los Grinchpun. El actual abogado de la familia, Héctor Zuperti, sostiene que “esto no tiene lógica. ¿Cómo van a cerrar un caso donde el canciller argentino y sus familiares están imputados sin que haya habido una sola medida que lo justifique?”.

El caso había sido remitido al archivo el primer día hábil de 2024 sin una razón que lo justificara. La única novedad, para ese momento, era que Gerardo Werthein fue aportante de campaña del partido libertario del candidato Javier Milei, además era candidato a ocupar la embajada argentina en Washington. Fue también quien pagó el avión privado para el primer viaje de Milei a Estados Unidos tras el triunfo en el balotaje que lo llevó a la Casa Rosada.  

Para la fiscalía y los abogados de la familia afectada, fue un plan criminal que cerró perfecto para los Werthein. Lograron que sus acreedores renunciaran a cobrar, hubo una mínima regulación de honorarios para los abogados y todas las medidas cautelares que pesaban sobre la sociedad de los Werthein fueron levantadas. 

Los hermanos Grinschpun, sabedores ahora de su perjuicio, radicaron una denuncia penal por prevaricato, estafa procesal y obtención fraudulenta de firma. Implicaron a los Werthein. Pero también a los abogados Scalona y Hernández que, según ellos, los arruinaron al engañarlos. 

El canciller Werthein tiene abierto este frente penal en un momento de conflictos abiertos por su desempeño público. Esta misma semana la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) lo cuestionó por intimar mediante carta documento a una periodista del diario Clarín a que cese de dar informaciones “inexactas o no corroboradas” sobre el gendarme argentino Nahuel Gallo detenido en Venezuela y los asilados venezolanos en la embajada en Caracas. La entidad periodística replicó a Werthein en duros términos que carece de atribuciones para practicar la censura previa.

Werthein es uno de los inversores que adquirió el paquete accionario del grupo periodístico uruguayo El Observador, que en Buenos Aires funciona en especial con una radio que dirige Luis Majul, uno de los pocos periodistas que entrevista «rutinariamente» a Milei.

La familia Werthein es una de las más ricas de la Argentina, controladora de un holding con intereses ramificados en seguros, agronegocios, alimentos y bebidas, y telecomunicaciones. Desde 2019 el actual canciller está distanciado a nivel societario de sus familiares. El tema por el cual tiene una causa ahora reabierta por la Justicia de Rosario es anterior a ese año.

Reabren causa penal contra canciller argentino Gerardo Werthein por fraude millonario
Foto agencias

Fuente: VN/DiarioAR

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/SB